Origen de bienes que ingresan en zonas francas (Decisión 33/15)

Cambios en el Mercosur permiten que mercaderías almacenadas en zonas francas conserven su origen, lo que impulsa las oportunidades de Uruguay como hub logístico.

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) emitió la Resolución 88/2019, que permite poner en práctica la Decisión 33/15. Según esta última, las mercaderías originarias del Mercosur (o de terceros países con los que el bloque mantenga un acuerdo comercial) que ingresen a zonas francas para procesos simples que no alteren su clasificación arancelaria ni su origen mantendrán los beneficios arancelarios al ser reenviadas al bloque o ingresadas bajo importación definitiva a Uruguay.

Antes de esto, al ingresar a zona franca las mercaderías “perdían” su origen, por lo que los beneficios de la zona franca no resultaban compatibles con los que surgen de los acuerdos comerciales (arancel bajo o nulo).

A partir de este cambio, se podrá potenciar las oportunidades de Uruguay como hub logístico y estimular el desarrollo de ciertos procesos en las zonas francas (operaciones destinadas a asegurar la comercialización de la mercadería, su conservación o fraccionamiento).

La DNA será la autoridad encargada de emitir certificados de derivados (CD). El CD es un documento que certifica que ciertas mercaderías están amparadas por un certificado de origen Mercosur o de un tercer país con el que el bloque tenga un acuerdo comercial.

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano. 

Linkedin | Twitter
 

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay. Linkedin | Twitter
 

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.