Origen de bienes que ingresan en zonas francas (Decisión 33/15)

Cambios en el Mercosur permiten que mercaderías almacenadas en zonas francas conserven su origen, lo que impulsa las oportunidades de Uruguay como hub logístico.

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) emitió la Resolución 88/2019, que permite poner en práctica la Decisión 33/15. Según esta última, las mercaderías originarias del Mercosur (o de terceros países con los que el bloque mantenga un acuerdo comercial) que ingresen a zonas francas para procesos simples que no alteren su clasificación arancelaria ni su origen mantendrán los beneficios arancelarios al ser reenviadas al bloque o ingresadas bajo importación definitiva a Uruguay.

Antes de esto, al ingresar a zona franca las mercaderías “perdían” su origen, por lo que los beneficios de la zona franca no resultaban compatibles con los que surgen de los acuerdos comerciales (arancel bajo o nulo).

A partir de este cambio, se podrá potenciar las oportunidades de Uruguay como hub logístico y estimular el desarrollo de ciertos procesos en las zonas francas (operaciones destinadas a asegurar la comercialización de la mercadería, su conservación o fraccionamiento).

La DNA será la autoridad encargada de emitir certificados de derivados (CD). El CD es un documento que certifica que ciertas mercaderías están amparadas por un certificado de origen Mercosur o de un tercer país con el que el bloque tenga un acuerdo comercial.

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano. 

Linkedin | Twitter
 

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay. Linkedin | Twitter
 

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.