Nuevos impuestos, misma emergencia

A más de un año de decretada la emergencia sanitaria, se creó el Impuesto Emergencia Sanitaria 2 COVID-19 y un adicional al Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS), cuya recaudación se destinará al Fondo Solidario COVID-19. 

El nuevo impuesto grava las prestaciones y remuneraciones nominales percibidas por personas físicas derivadas de la prestación de servicios personales al Estado, personas de derecho público no estatales y entidades de propiedad mayoritaria del Estado.
 


Para su determinación se aplican tasas progresivas que van desde un 5% (para ingresos nominales mensuales mayores a $ 120.000) hasta un 20% (para retribuciones mayores a $ 180.000). En ningún caso el monto de las retribuciones o prestaciones líquidas una vez deducido el nuevo impuesto podrá ser inferior a $ 80.000 líquidos mensuales o el líquido mensual resultante del mayor ingreso de la franja anterior (conforme a la liquidación de una persona física sin dependientes ni otros familiares a cargo). 

Por su parte, el adicional al IASS alcanza a las jubilaciones, pensiones, retiros militares,  policiales y prestaciones similares servidas por instituciones públicas, paraestatales y privadas. Para su determinación se aplican las mismas tasas y límites fijados para el Impuesto Emergencia Sanitaria 2 COVID-19. 

Si bien ambos tributos gravan los ingresos devengados durante mayo y junio de 2021, el Poder Ejecutivo podrá prorrogarlos hasta por un período de dos meses. 
 


Por:

Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Valentina Pacheco, senior de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.