Los mitos de la innovación

En un mundo donde la disrupción de la industria es cada vez más la norma, prácticamente ninguna empresa puede ignorar el imperativo de innovar. No hacerlo es una invitación a perder negocios.

Los días en que la innovación era un proceso aislado han quedado atrás. Las organizaciones buscan colaboradores, clientes y socios para impulsarse en direcciones novedosas. A continuación te contamos algunos mitos sobre el proceso de innovación.

  • Es posible delegar la innovación.

El proceso fracasará a menos que esté bajo un patrocinador fuerte y claro, por lo que los esfuerzos deben originar en la alta dirección.

  • Los mandos intermedios son aliados de la innovación.

Los directivos no siempre la impulsan, suelen preferir la eficacia.

  • Las personas innovadoras trabajan por dinero. 

Una cultura corporativa arraigada en la innovación atrae y retiene a los profesionales creativos.

  • La innovación es una coincidencia.

Una innovación exitosa suele ser el resultado de un proceso estructurado de clasificación de muchas propuestas e ideas.

  • Cuanto más abierto es el proceso de innovación, menos disciplinado. 

El avance de herramientas colaborativas acelera la innovación abierta. Hoy en día, aquellas impulsadas por la tecnología constituyen una parte importante de la innovación en organizaciones de numerosos sectores, no sólo del sector tecnológico.

  • Las empresas saben cuánta innovación necesitan. 

Los líderes deben evaluar su potencial de crecimiento no orgánico para poder determinar sus necesidades de innovación. Los innovadores deben comprender y ayudar a definir modelos de negocios que puedan respaldar las innovaciones que crean.

  • No es posible medir la innovación.

La dirección debe poder determinar el retorno de la inversión en innovación (ROII). Los enfoques más inclusivos están ayudando a alcanzar el doble objetivo de crecimiento de los ingresos y contención de costos. La estrategia, no el tamaño, importa en el gasto en innovación.

Marcos Gimenez, director de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay.

LinkedIn

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.