Los mitos de la innovación

En un mundo donde la disrupción de la industria es cada vez más la norma, prácticamente ninguna empresa puede ignorar el imperativo de innovar. No hacerlo es una invitación a perder negocios.

Los días en que la innovación era un proceso aislado han quedado atrás. Las organizaciones buscan colaboradores, clientes y socios para impulsarse en direcciones novedosas. A continuación te contamos algunos mitos sobre el proceso de innovación.

  • Es posible delegar la innovación.

El proceso fracasará a menos que esté bajo un patrocinador fuerte y claro, por lo que los esfuerzos deben originar en la alta dirección.

  • Los mandos intermedios son aliados de la innovación.

Los directivos no siempre la impulsan, suelen preferir la eficacia.

  • Las personas innovadoras trabajan por dinero. 

Una cultura corporativa arraigada en la innovación atrae y retiene a los profesionales creativos.

  • La innovación es una coincidencia.

Una innovación exitosa suele ser el resultado de un proceso estructurado de clasificación de muchas propuestas e ideas.

  • Cuanto más abierto es el proceso de innovación, menos disciplinado. 

El avance de herramientas colaborativas acelera la innovación abierta. Hoy en día, aquellas impulsadas por la tecnología constituyen una parte importante de la innovación en organizaciones de numerosos sectores, no sólo del sector tecnológico.

  • Las empresas saben cuánta innovación necesitan. 

Los líderes deben evaluar su potencial de crecimiento no orgánico para poder determinar sus necesidades de innovación. Los innovadores deben comprender y ayudar a definir modelos de negocios que puedan respaldar las innovaciones que crean.

  • No es posible medir la innovación.

La dirección debe poder determinar el retorno de la inversión en innovación (ROII). Los enfoques más inclusivos están ayudando a alcanzar el doble objetivo de crecimiento de los ingresos y contención de costos. La estrategia, no el tamaño, importa en el gasto en innovación.

Marcos Gimenez, director de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay.

LinkedIn

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.
 

¡Llegó Hugo! … y él es el Boss

(In Content) Hugo Boss desembarcó de la mano de LINCOLN´S con su línea de Corporate Gifting, presentada en un evento exclusivo junto al representante de la marca para América. Diseño, emoción y elegancia en una misma noche.