Las MIPYMES deben actuar ya para garantizar su legado futuro

Hay elementos para el optimismo: según la encuesta global PwC sobre empresas familiares el 82% prioriza la diversificación y la expansión.
 

Uruguay es un país de pequeñas empresas. De acuerdo con la información de BPS, considerando únicamente el personal empleado como criterio de tamaño, a julio de 2021 existían más de 268 mil empresas sin dependientes o con menos de 10 empleados. 
 


El COVID-19 ha presentado un gran desafío para estas compañías, una prueba de resiliencia. Muchas han quedado por el camino, pero otras han renacido fortalecidas y actualmente - al menos a nivel internacional - comienzan a mostrarse más optimistas. Esto se desprende de la Encuesta Mundial de la Empresa Familiar elaborada por PwC (que recoge la opinión de 2.801 empresarios familiares de 87 países) según la cual un 86% de los encuestados anticipa un retorno a las tasas de crecimiento prepandémicas para 2022. 

Este optimismo no es ciego; se basa en la planificación y la gestión de riesgos. Cuatro de cada cinco empresas (82%) priorizan la diversificación y/o la expansión a nuevos mercados o productos, siendo dos de las tres principales prioridades para las empresas durante los próximos dos años.
 


Además, a través de la encuesta ha quedado en evidencia que para las empresas familiares ya no es suficiente confiar en sus valores para sacar adelante el negocio; ahora también es primordial adaptarse tecnológicamente. De hecho, la mayoría tiene como objetivo para los próximos años acelerar la transformación digital, incorporar la sostenibilidad a su estrategia y profesionalizar la gobernanza de la empresa.

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter
 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.