Las MIPYMES deben actuar ya para garantizar su legado futuro

Hay elementos para el optimismo: según la encuesta global PwC sobre empresas familiares el 82% prioriza la diversificación y la expansión.
 

Uruguay es un país de pequeñas empresas. De acuerdo con la información de BPS, considerando únicamente el personal empleado como criterio de tamaño, a julio de 2021 existían más de 268 mil empresas sin dependientes o con menos de 10 empleados. 
 


El COVID-19 ha presentado un gran desafío para estas compañías, una prueba de resiliencia. Muchas han quedado por el camino, pero otras han renacido fortalecidas y actualmente - al menos a nivel internacional - comienzan a mostrarse más optimistas. Esto se desprende de la Encuesta Mundial de la Empresa Familiar elaborada por PwC (que recoge la opinión de 2.801 empresarios familiares de 87 países) según la cual un 86% de los encuestados anticipa un retorno a las tasas de crecimiento prepandémicas para 2022. 

Este optimismo no es ciego; se basa en la planificación y la gestión de riesgos. Cuatro de cada cinco empresas (82%) priorizan la diversificación y/o la expansión a nuevos mercados o productos, siendo dos de las tres principales prioridades para las empresas durante los próximos dos años.
 


Además, a través de la encuesta ha quedado en evidencia que para las empresas familiares ya no es suficiente confiar en sus valores para sacar adelante el negocio; ahora también es primordial adaptarse tecnológicamente. De hecho, la mayoría tiene como objetivo para los próximos años acelerar la transformación digital, incorporar la sostenibilidad a su estrategia y profesionalizar la gobernanza de la empresa.

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter
 

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.