Las cuentas públicas bajo la lupa

Luego del ajuste que se dio tras la crisis de 2002 y el reperfilamiento (canje) de deuda que realizó nuestro país en esos años, las cuentas públicas han sido deficitarias de forma ininterrumpida desde hace una década, y el desequilibrio ha ido en aumento. Desde mediados de 2015, el déficit fiscal se ha ubicado en promedio en torno a 3,5% del PIB, y en los últimos cuatro meses (mayo-agosto) se elevó a 4%.

La contracara del deterioro de las cuentas fiscales se refleja en el endeudamiento. Las cifras publicadas por el Banco Central del Uruguay (BCU) muestran que el stock de deuda pública alcanzó los USD 39.932 millones al cierre de junio de 2018, lo que representa 66% del PIB, diez puntos por encima del nivel que se tenía hace cinco años.

Este incremento se explica porque, si bien el endeudamiento de las empresas públicas y del BCU cayó en los últimos años, la deuda del Gobierno Central creció de manera importante, al pasar de 37% del PIB al cierre de 2013 a 48% en junio de este año.

En este contexto, y pese a que Uruguay aún conserva el grado inversor según las cinco principales agencias de calificación (único país de la región en esta situación), el crecimiento del déficit fiscal y su implicancia en materia de endeudamiento es un tema a seguir con atención, principalmente en una coyuntura de desaceleración de la economía que tendrá impactos negativos en la recaudación.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay 

Linkedin | Twitter

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.