La obligación del auditor ante situaciones sospechosas de lavado de activos

Cambios en la normativa uruguaya refuerzan los controles para evitar el lavado de activos. En este contexto, ¿cuál es el papel de los auditores?

La entrada en vigencia de la Ley 19.574 y el Decreto 379/18 obliga a los contadores públicos que emitan informes de auditoría o de revisión limitada de estados financieros (en este último caso, siempre que las ventas netas anuales sean superiores a USD 8,6 millones o que el endeudamiento financiero sea mayor a USD 2,2 millones*) a informar al regulador sobre aquellas actividades sospechosas que en el marco de su trabajo profesional y sin ejecutar tareas adicionales llegaron a su conocimiento. 

Estas actividades sospechosas comprenden las transacciones, realizadas o no, que resulten inusuales, se presenten sin justificación económica o legal evidente o se planteen con una complejidad inusitada o injustificada, así como transacciones financieras que involucren activos para los cuales existan sospechas de procedencia ilícita. 

El profesional debe implementar las medidas de debida diligencia sobre su cliente y, ante la identificación de una transacción sospechosa, debe informar a la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central del Uruguay sin notificar a su cliente (podrá recibir sanciones si lo hace) y sin que esto viole el secreto profesional o mercantil, según lo establecido en la ley.

Sin lugar a duda, se trata de un importante paso en la profesión contra este tipo de operaciones.

* Valores actualizados a noviembre de 2019.

Por: 

Paola Tettamanti, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay. Linkedin

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC UruguayLinkedIn

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.