Grupo Bitafal ganador del Premio Innovación PwC 2021

Grupo Bitafal y su proyecto Carreteras Sustentables ha sido el ganador del Premio Innovación PwC Uruguay 2021, segunda edición. Los finalistas fueron: Armor Bionics, Colegio Nuestra Señora del Huerto, Integer y Sabre Uruguay.
 

La convocatoria al Premio Innovación PwC 2021 tuvo una amplia respuesta en el mundo empresarial. Pwc junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, el BID, y el semanario Búsqueda, realizaron el llamado. 43 iniciativas innovadoras fueron presentadas y fueron 35 las que completaron el proceso.
 


El Jurado Premio Innovación PwC 2021 lo presidió Jorge Xavier, decano de la Facultad, Flavio Caiafa, presidente de ANII, Adrián Rodríguez, también de la Facultad, Andrés Danza director periodístico de Búsqueda, Marieke Goetsch del BID, y Omar Cabral, socio principal de PwC.

El Comité de Evaluación elevó al Jurado su informe con cinco finalistas: Armor Bionics, Colegio Nuestra Señora del Huerto, Grupo Bitafal, Integer y Sabre Uruguay. El Jurado resolvió distinguir a Grupo Bitafal y su proyecto innovador Carreteras Sustentables con el Premio Innovación PwC 2021. Hubo 4 menciones: Biotek Petrol, FNC/Arenas de Vidrio/Bitafal, Hilonyl y Partiluz.
 


Carreteras Sustentables consiste en la utilización de técnicas para construir carreteras más duraderas, en menos tiempo y de forma sostenible. Se trata del reciclaje de pavimentos con desechos no reciclables (vidrio y escoria de acería) en lugar de áridos vírgenes, reutilizando el polvo de neumático y utiliza emulsiones a base de agua para mejorar el desempeño y reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero respecto a las técnicas tradicionales de construcción.

Por 
Oscar Conti, socio de Auditoría y Clientes y Mercados de PwC Uruguay.
Twitter | Linkedin
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.