El ingreso de los hogares, una variable sensible, tan cerca y tan lejos

El ingreso de los hogares es una variable sensible que, en momentos de que se inician los consejos de salarios y los anuncios del gobierno, cobra especial interés comprender su evolución.

En esta oportunidad analizaremos una variable comprehensiva para explicar el poder de compra de los hogares: el ingreso. Esta variable sintetiza tanto lo que sucede con el empleo como con los salarios y, a su vez, agrega otro tipo de ingresos además del salarial, como jubilaciones y pensiones, rentas, transferencias sociales, entre otros. 

¿Cuánto es el ingreso de un hogar promedio en Uruguay?
De acuerdo a lo estimado por el INE, para el primer trimestre de 2022, el ingreso de los hogares alcanza a 79.000 pesos en media y 61.671 pesos en mediana. ¿Por qué esta diferencia tan importante entre ambas cifras? Por la construcción de ambos indicadores: la media o promedio es afectada por la dispersión de las observaciones (en este caso por la existencia de pocos hogares que tienen altos ingresos), lo que no sucede con la mediana. 

Avanzando en desagregar la distribución del ingreso, de acuerdo a datos de 2021 el percentil 25 de los hogares tienen ingresos por 37.000 pesos mientras que el percentil 75 cuenta con ingresos de 91.000 pesos. 

Además de esta condición intrínseca de dispersión de los ingresos, veamos qué ha sucedido con su evolución. El ingreso medio de los hogares se ha recuperado en los últimos trimestres, pero aún sigue por debajo de los niveles pre-pandemia. El ingreso de los hogares en el primer trimestre de 2022 se ubica 3,5% por encima de igual periodo de 2021, 3,1% por debajo de igual periodo de 2019 y 5,4% por debajo de igual periodo de 2018.  
 

¿Por qué comparar este dato respecto a tantos años atrás?
El ingreso de los hogares cayó en términos reales desde 2018, profundizó la caída con la pandemia y recién se recupera en estos últimos trimestres, pero aun sin alcanzar esos niveles de 2018. Tan cerca -en años- y tan lejos -en cifras-. 

Por:
Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.