El cambio climático y los nuevos requerimientos de revelación

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) propuso nuevos lineamientos normativos para las revelaciones de información sobre cambio climático.

El anuncio en el sitio web sec.gov fue realizado el pasado 21 de marzo, abriendo el período para recoger aportes y críticas hasta el 17 de junio de 2022. Si bien no son normas en firme aún y están abiertas a discusión, es muy probable que la SEC transite por este camino, y lo haga de manera consistente con los distintos marcos normativos vigentes en la materia. Esto implica que las compañías, sin importar el grado de avance que tengan respecto a la incorporación de estos temas en su estrategia, deban necesariamente considerar ciertos aspectos, entre los que resaltan:

-    Asegurarse de contar con un equipo multifuncional enfocado en temas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), y con procesos internos que le permitan relevar los datos e información que los entes reguladores esperan recibir en los reportes.

-    El establecimiento de una estrategia que involucre temas ESG, que no solo se limite al cumplimiento de requisitos regulatorios, sino también a incorporarlos a la propuesta de valor que la empresa aporta a la comunidad.

-    Prepararse para el aseguramiento independiente, a efectos de reforzar la transparencia y confianza en la información a revelar sobre cambio climático.

Si bien el reto de acelerar los procesos para contar con la información requerida de manera oportuna es significativo, el mismo es clave ante la creciente demanda de parte de los “stakeholders” sobre revelaciones de este tipo y qué rol juega la compañía respecto a estos asuntos.

Por: 

Paola Tettamanti, directora de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn


 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.