Diversidad e inclusión real en las organizaciones

Afortunadamente, muchas empresas tienen desarrolladas políticas de diversidad e inclusión. Está comprobado que los equipos diversos e inclusivos obtienen mejores resultados, traen visiones enriquecedoras y ayudan a las personas a crecer y a ser más tolerantes. 

Cada integrante de una organización sea cual sea su raza, edad, orientación sexual, entre otras características, debe tener las garantías de que la misma promueve y apoya la diversidad.

Se debe trabajar con todos los integrantes de la organización a efectos de informar, derribar paradigmas personales, generar cultura inclusiva y crear espacios de discusión. Debemos trabajar para que el desarrollo en la organización se base en los méritos y aportes de las personas, evitando cualquier desigualdad al respecto o alteración en los vínculos personales y del equipo.

Los líderes deben ser consistentes entre lo que dicen y hacen, predicando con el ejemplo. Ese camino es el que permite que la cultura inclusiva y de respeto permee en toda la organización y logre resultados.

Para apoyar eficazmente el reclutamiento, retención, desarrollo, bienestar, compromiso y satisfacción de nuestra gente de la comunidad LGBT+, debemos continuar fomentando una cultura de inclusión, empatía y pertenencia, convencidos de que todos crecemos con ello.

Desde PwC buscamos fomentar un entorno inclusivo en el que todas las personas puedan aportar su autenticidad al trabajo. Por ello, en el mes de la diversidad sexual en Uruguay, nos hemos unido a la red Shine de PwC la cual promueve la inclusión de las personas LGBT+ en el mundo laboral, fomentando el respeto por las diferentes orientaciones sexual, identidades y expresiones de género.

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Twitter

Linkedin

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.