Diversidad e inclusión real en las organizaciones

Afortunadamente, muchas empresas tienen desarrolladas políticas de diversidad e inclusión. Está comprobado que los equipos diversos e inclusivos obtienen mejores resultados, traen visiones enriquecedoras y ayudan a las personas a crecer y a ser más tolerantes. 

Cada integrante de una organización sea cual sea su raza, edad, orientación sexual, entre otras características, debe tener las garantías de que la misma promueve y apoya la diversidad.

Se debe trabajar con todos los integrantes de la organización a efectos de informar, derribar paradigmas personales, generar cultura inclusiva y crear espacios de discusión. Debemos trabajar para que el desarrollo en la organización se base en los méritos y aportes de las personas, evitando cualquier desigualdad al respecto o alteración en los vínculos personales y del equipo.

Los líderes deben ser consistentes entre lo que dicen y hacen, predicando con el ejemplo. Ese camino es el que permite que la cultura inclusiva y de respeto permee en toda la organización y logre resultados.

Para apoyar eficazmente el reclutamiento, retención, desarrollo, bienestar, compromiso y satisfacción de nuestra gente de la comunidad LGBT+, debemos continuar fomentando una cultura de inclusión, empatía y pertenencia, convencidos de que todos crecemos con ello.

Desde PwC buscamos fomentar un entorno inclusivo en el que todas las personas puedan aportar su autenticidad al trabajo. Por ello, en el mes de la diversidad sexual en Uruguay, nos hemos unido a la red Shine de PwC la cual promueve la inclusión de las personas LGBT+ en el mundo laboral, fomentando el respeto por las diferentes orientaciones sexual, identidades y expresiones de género.

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Twitter

Linkedin

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.