Competencias y empleo en un mundo digital: Incorporar habilidades blandas es clave

Durante los últimos diez años se ha generado un desajuste entre la oferta y la demanda de empleos, que se explica principalmente por una brecha formativa y de especialización. Es inminente generar un sistema educativo actualizado y orientado a desarrollar las competencias y habilidades blandas que se requieren no para el futuro, sino para hoy.

Estas competencias son igual de necesarias que las habilidades duras. Algunas de ellas son: credibilidad personal, capacidad de anticiparse, autoconocimiento, resiliencia, saber escuchar, movilidad geográfica, creatividad, adaptación, polivalencia, capacidad de análisis y de trabajo en equipo, aprovechamiento de los intrapreneurs (emprendedores dentro de la organización), liderazgo de bajo perfil, colaboración. Incorporar estas aptitudes es indispensable para posicionarse en un mundo digital.

Con relación al mercado laboral, la tecnología también impacta en la cantidad y el tipo de empleos. Se estima que para el 2021 se crearán dos millones de nuevos trabajos en las áreas de computación, ingeniería, arquitectura y matemáticas. Por su parte, según lo que se discutió en el Foro Económico Mundial 2016, el avance de la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología y la impresión 3D, entre otros, causará la pérdida de siete millones de empleos en el mundo para el año 2021.

Lo anterior significa que las tecnologías han comenzado a reemplazar ciertos puestos de trabajo (sobre todo los vinculados a tareas automatizables), mientras que algunos se rediseñan y surgen otros nuevos.

Por: Geraldine Delfino, senior manager de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.