¿Cómo optimizar los procesos de selección de personal?

En los últimos años, hemos observado una tendencia preocupante en los procesos de selección: la dilatación en el tiempo y la deserción de candidatos altamente calificados que afectan a la eficiencia del proceso, a la imagen de las empresas y a la experiencia de los postulantes.

En tal sentido, parece importante abordar dos aspectos clave para mejorar esta situación:

El rol de los entrevistadores. Como entrevistadores, el objetivo va más allá de evaluar habilidades técnicas y competencias, es importante profundizar en las motivaciones y aspiraciones de los candidatos: Comprender sus visiones de desarrollo nos ayudará a identificar si sus objetivos están alineados con los de la empresa. 

La optimización del proceso. Los procesos de selección pueden extenderse debido a una multiplicidad de factores. Es importante encontrar un equilibrio entre la eficiencia y la calidad para que no se vean comprometidos. El dinamismo es clave para mantener el interés de los candidatos. Estos pueden estar participando en más de un proceso en paralelo, y darán valor a la consideración de sus tiempos. 

Feedback constructivo. Proporcionar retroalimentación oportuna y específica. Esto no solo ayuda a los candidatos, sino que también mejora la marca empleadora. La falta de comunicación, las expectativas poco claras y la falta de respuesta por tiempos prolongados contribuyen a crear una experiencia negativa para el candidato. 

Como especialistas en selección de personal, invitamos a reflexionar sobre estos aspectos e implementar los cambios necesarios para generar una buena experiencia, entendiendo que el proceso de selección se vincula directamente con la imagen de la organización.

Si quieres resolver estas dificultades, puedes leer nuestro plan de acción.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.