¿Cómo ayuda la tecnología en los procesos de toma de inventario?

Se aproxima el cierre de ejercicio de muchas compañías, y con ello los procedimientos de toma de inventario, que involucran controles en los que la presencialidad en tiempos pre COVID-19 era una condición fundamental.

Hoy en día, gran parte de estos procedimientos se deben repensar evaluando alternativas que, sin dejar servir al objetivo que se quiera cumplir, cuenten con una adecuación a las medidas sanitarias adoptadas por los involucrados.

En otros momentos, la alternativa más popular era modificar los cronogramas de recuento, ya sea adelantando o postergando su realización, y complementar esta medida con procedimientos adicionales para analizar los movimientos entre la fecha de cierre y el recuento. Sin embargo, en este escenario de incierta duración, probablemente estas soluciones no sean las preferidas; en ese caso, habrá que explorar otras opciones para el recuento de inventarios o inspección ocular de ciertos activos, ya sea la adecuación del procedimiento al protocolo definido en la compañía, la transmisión en vivo con dispositivos móviles o incluso la utilización de drones.

Por lo tanto, así como en otros ámbitos, el uso de la tecnología se pone a disposición para mitigar limitaciones que el contexto puede presentar. En muchos casos, es ahora el momento de evaluarlo y considerar el mejor camino a tomar.

Por:

Paola Tettamanti, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay

Linkedin

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

Linkedin

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.