Cheques electrónicos, nueva norma que actualiza y proyecta

Acompasando la realidad uruguaya a las prácticas en materia de cheques ya implementadas a nivel internacional, la ley 20.038 habilitó la emisión de cheques electrónicos y la digitalización de los cheques cartulares. 

En cuanto a su emisión, la ley establece que los cheques electrónicos deben ser firmados por el librador utilizando la firma electrónica avanzada, con el objetivo de garantizar la exteriorización de voluntad del librador y la integridad del instrumento. En lo que refiere a la digitalización de cheques cartulares, la norma prevé que puede ser realizada únicamente por los bancos receptores de los mismos.

Asimismo se establece la posibilidad de que el cheque electrónico sea depositado para su cobro a través de acreditación en una cuenta bancaria, en cuyo caso la fecha de presentación será la de su depósito. Por su parte el cheque cartular, se podrá depositar mediante la remisión al banco receptor de su imágen digitalizada y ésta sustituye, y vuelve inutilizable, el documento físico. 

En lo relativo al endoso, se establece la posibilidad de que se realice en una “hoja de prolongación” (hoja unida al cheque) que debe ser firmada de manera autógrafa por el endosante.

Por último, el Banco Central del Uruguay será el encargado de regular los aspectos formales y operativos de los cheques electrónicos. 


Por:
María Macarena Rachetti, gerente de Asesoramiento Legal de PwC Uruguay.
LinkedIn

Valentina Pacheco, senior de Asesoramiento Legal de PwC Uruguay.
LinkedIn

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.