Capacitación en seguridad de la información (SI)

Comúnmente cuando hablamos de capacitación en una empresa en términos generales, hablamos de varios puntos que preocupan, pero específicamente en materia de Seguridad de la Información esto está inmerso en los requisitos de la norma ISO 27001 y varios marcos de buenas prácticas y tiene afectación transversalmente a toda empresa que tome el tema seriamente.

Su rol fundamental es dar los elementos y conocimientos básicos y escalables a todos los colaboradores de la empresa sin importar su rol o actividad o grado de formación. 

Es importante entender que la capacitación debe contener en si misma varias actividades que no siempre parecen ser destacadas.

Un Proceso de Capacitación de SI, debiese incluir, entre otros puntos, planificación, delimitación y entendimiento tanto de los objetivos como foco principal, el material, el público objetivo, insumos para ejecutarla, la ejecución, el control del desarrollo, la medición y evaluación de la eficacia, y las acciones correctivas en post de una mejora continua y detección de posibles puntos débiles o falencias, que pueden identificarse en cualquiera de las etapas mencionadas. Pero mencionamos en ese grupo “la medición y evaluación de la eficacia”, ¿Por qué? Simplemente porque no siempre que realicemos capacitación debemos dar por sentado que los conocimientos fueron entendidos en el público, absorbidos e internalizados por las personas, además de que obviamente existen estudios que avalan las diferencias de cada individuo de como procesa esa capacitación. Por lo que de alguna manera la medición trata de entender qué cosas y por qué no se entendieron o no se fijaron como parte del conocimiento adquirido para luego desarrollar acciones correctivas que permitan mejorar ese Plan de Capacitación (la etapa de mejora continua).

Es crucial comprender que una capacitación debe tener un plan de concientización para mantener latente los conocimientos y posibles riesgos a los que estamos expuestos en la ejecución diaria de nuestras tareas. Pero de esto hablaremos la próxima nota.

Una reflexión que me permito es considerar siempre en innovar la capacitación, creando la motivación adecuada.

Por Rafael Pereira, gerente de consultoría de PwC Uruguay.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.