Cambiando las formas de trabajo: sugerencias para trabajar desde casa

Frente a la inusual situación que se está atravesando, muchas empresas están cambiando sus formas de trabajo para mantener activo el negocio y, si bien no todas tienen la posibilidad de implementarlo, el trabajo remoto es una de las más utilizadas. 

Además de las clásicas recomendaciones, como tener un espacio apropiado y cumplir con una rutina definida, hay otras cuestiones que pueden ayudar a ser más productivos en esta modalidad de trabajo. En primer lugar, aunque la flexibilidad que tenemos al trabajar desde nuestras casas es mayor que cuando estamos en la oficina, también es uno de los principales desafíos que se presentan. Por esto, es importante acordar horarios de trabajo, e incluso pueden comunicarse los tiempos de descanso, como por ejemplo el horario de almuerzo. 

Por otro lado, es fundamental mantenerse en contacto y aprovechar las instancias de interacción: reuniones virtuales, grupos de intercambio con colegas y compañeros de trabajo, cursos de formación en línea. Se trata de buscar formas de mantenerse motivado y no sentirse aislado, por lo que una sencilla y buena recomendación es tener la cámara prendida en las reuniones para poder verse con los participantes.

Finalmente, es clave que los líderes se conecten a nivel personal con los colaboradores, mediante instancias para acercarse y conocer las situaciones que atraviesa cada uno durante este período de una manera empática. Dado que no se sabe cuánto durará esta situación, se trata de que los líderes acompañen y disponibilicen los elementos necesarios para que cada colaborador pueda continuar con su trabajo.

Por: 

María José Barreiro, gerente de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Agustina Harriague, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn


 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.