Aprender a aprender

Es una de las competencias fundamentales en el mundo digital. Nuestros trabajos están cambiando rápidamente. Muchos roles están desapareciendo, mientras que otros nuevos están surgiendo. La discrepancia entre las habilidades que tienen las personas y las necesarias para trabajos en el mundo digital es uno de los problemas más críticos de nuestro tiempo. 

Hoy, necesitamos saber cómo acceder y procesar la información para convertirla en conocimiento, generar nuevas ideas y solucionar problemas. La revolución digital requiere una revolución de habilidades: se trata de ayudar a las personas a desarrollar su conciencia, comprensión y competencias digitales para participar plenamente en el mundo digital, y debe comenzar ahora. 

Para esto, se requerirán personas dispuestas a aprender a lo largo de su vida. Aprender a aprender es la capacidad de conocer, organizar y autorregular el propio proceso de aprendizaje. Supone desarrollar la metaatención (la conciencia de los propios procesos para atender lo importante) y la metamemoria (la conciencia de los propios procesos para captar y recordar la información). 

Quienes aprenden a aprender logran percibir sus mecanismos de aprendizaje, monitorear su desempeño, corregirlo y mejorarlo. Este aprendizaje se traslada más allá del ámbito académico, al contexto personal y laboral. La responsabilidad no se centra solo en la academia, sino que requiere un gran compromiso de los trabajadores para construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias anteriores, con el fin de reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en distintos contextos.

Por: 

Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.