Y ahora Solaris asoma en Buceo con US$ 3 millones de inversión (se viene el 4º edificio ecológico de la marca)

En diciembre de este año, sobre la tranquila calle Donizzetti, entre la Rambla y Verdi, con vista al Río de la Plata y en el corazón de Buceo, un nuevo desarrollo inmobiliario comenzará a tomar forma. Se trata concretamente de Solaris Buceo, el cuarto proyecto bajo esta marca que impulsa Bliman & Bzurovski. Con una inversión de US$ 3 millones, Solaris Buceo sigue la línea de edificios ecológicos iniciada con Solaris Malvín, Solaris Playa y Solaris Parque. Para conocer más en InfoNegocios hablamos con el desarrollista, Jorge Bliman.    

Ya son cerca de 13 millones de dólares de inversión en edificios ecológicos los que suma Bliman & Bzurovski con su nuevo desarrollo inmobiliario bajo la marca Solaris. ¿Edificios ecológicos? Sí, porque según dijo Jorge Bliman a InfoNegocios, “son proyectos en los que se prioriza el cuidado por el medio ambiente, con un buen diseño y una calidad en sus terminaciones, que están cuidadas al mínimo detalle”.

El desarrollista sostuvo que cada proyecto Solaris –que se llaman Malvín, Playa, Parque y ahora Buceo– están construidos desde un compromiso real con el medio ambiente, pensados para dejar la menor huella de carbono durante su edificación y diseñados para tener luego, como prioridad, un manejo energético eficiente.

El concepto general de los edificios Solaris “es que la gente sienta que vive en una casa, por eso son proyectos de no más de tres niveles y entre 25 a 30 unidades”. En el caso de Solaris Buceo, el nuevo desarrollo de la marca –cuyas obras comienzan el próximo mes de diciembre, estimándose su finalización en julio de 2026–, se trata de apenas 20 unidades, en dos bloques de seis niveles cada uno.

“Son 20 viviendas en total, 12 unidades de un dormitorio y 8 de dos dormitorios”, puntualizó Bliman, agregando que “en términos de comercialización ya vamos por el 25% de Solaris Buceo vendido”.

Con una inversión de US$ 3 millones, Bliman señaló que los precios de los apartamentos del cuarto proyecto de la marca oscilan entre los US$ 150.000 y US$ 280.000.

Simultáneamente a este desarrollo, Bliman & Bzurovski iniciará en enero de 2025 las obras de otro proyecto: Zoe, “un desarrollo muy exclusivo, que contará con 10 apartamentos de alta gama ubicados frente al mar, en Malvín”, dijo el desarrollista, agregando que “Zoe también requiere de una inversión en el entorno de los 3 millones de dólares y prevemos terminar la obra en el segundo semestre de 2026”.

Si bien este proyecto aún no comenzó, Bliman dijo que la comercialización del mismo ya está en un 80% con unidades en el entorno de los 450.000 dólares.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.