Y ahora Solaris asoma en Buceo con US$ 3 millones de inversión (se viene el 4º edificio ecológico de la marca)

En diciembre de este año, sobre la tranquila calle Donizzetti, entre la Rambla y Verdi, con vista al Río de la Plata y en el corazón de Buceo, un nuevo desarrollo inmobiliario comenzará a tomar forma. Se trata concretamente de Solaris Buceo, el cuarto proyecto bajo esta marca que impulsa Bliman & Bzurovski. Con una inversión de US$ 3 millones, Solaris Buceo sigue la línea de edificios ecológicos iniciada con Solaris Malvín, Solaris Playa y Solaris Parque. Para conocer más en InfoNegocios hablamos con el desarrollista, Jorge Bliman.    

Ya son cerca de 13 millones de dólares de inversión en edificios ecológicos los que suma Bliman & Bzurovski con su nuevo desarrollo inmobiliario bajo la marca Solaris. ¿Edificios ecológicos? Sí, porque según dijo Jorge Bliman a InfoNegocios, “son proyectos en los que se prioriza el cuidado por el medio ambiente, con un buen diseño y una calidad en sus terminaciones, que están cuidadas al mínimo detalle”.

El desarrollista sostuvo que cada proyecto Solaris –que se llaman Malvín, Playa, Parque y ahora Buceo– están construidos desde un compromiso real con el medio ambiente, pensados para dejar la menor huella de carbono durante su edificación y diseñados para tener luego, como prioridad, un manejo energético eficiente.

El concepto general de los edificios Solaris “es que la gente sienta que vive en una casa, por eso son proyectos de no más de tres niveles y entre 25 a 30 unidades”. En el caso de Solaris Buceo, el nuevo desarrollo de la marca –cuyas obras comienzan el próximo mes de diciembre, estimándose su finalización en julio de 2026–, se trata de apenas 20 unidades, en dos bloques de seis niveles cada uno.

“Son 20 viviendas en total, 12 unidades de un dormitorio y 8 de dos dormitorios”, puntualizó Bliman, agregando que “en términos de comercialización ya vamos por el 25% de Solaris Buceo vendido”.

Con una inversión de US$ 3 millones, Bliman señaló que los precios de los apartamentos del cuarto proyecto de la marca oscilan entre los US$ 150.000 y US$ 280.000.

Simultáneamente a este desarrollo, Bliman & Bzurovski iniciará en enero de 2025 las obras de otro proyecto: Zoe, “un desarrollo muy exclusivo, que contará con 10 apartamentos de alta gama ubicados frente al mar, en Malvín”, dijo el desarrollista, agregando que “Zoe también requiere de una inversión en el entorno de los 3 millones de dólares y prevemos terminar la obra en el segundo semestre de 2026”.

Si bien este proyecto aún no comenzó, Bliman dijo que la comercialización del mismo ya está en un 80% con unidades en el entorno de los 450.000 dólares.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.