Xiaomi confirma la llegada de su primer auto eléctrico a Uruguay este año

(Por Mathías Buela) Llegará en el segundo semestre del año, momento en que la empresa también incursionará en el segmento de electrodomésticos; Xiaomi también instalará una oficina local con representantes de la marca. 

La marca tecnológica Xiaomi traerá su primer vehículo al país en el transcurso de 2025. El SU7, modelo eléctrico que marca la entrada de la compañía al mundo automotor, se encuentra en etapa de homologación y ya fue confirmado para el mercado uruguayo, según informó a InfoNegocios Fernando Díaz, gerente comercial de Xiaomi Uruguay.

“Va a venir, pero todavía no tengo la fecha definida”, aseguró el ejecutivo, quien estimó que, de no surgir imprevistos, las primeras unidades podrían llegar dentro de unos 90 días. De todos modos, el calendario dependerá de la obtención de certificados de homologación, que la casa matriz está gestionando.

Lo cierto es que la marca ya trabaja en la preparación del negocio para el nuevo producto. El Xiaomi SU7 —que se lanzará inicialmente en tres configuraciones diferentes: básica, media y tope de gama— no se comercializará en las tiendas actuales de Xiaomi por cuestiones de espacio. Tampoco está definido aún si se venderá a través de concesionarios propios o mediante terceros, aunque Díaz aclaró que “en la dirección de la empresa podría estar decidido, pero aún no bajó” al equipo comercial.

A la espera de más definiciones, el gerente adelantó que se están evaluando alternativas de espacios, se están formando equipos y se contará con el respaldo directo de China. En ese sentido, a fines de abril se instalará en Uruguay una oficina de Xiaomi con personal de casa matriz, que se encargará de potenciar el desarrollo local y regional de la marca, con especial foco en marketing y branding. “Va a ser un punto estratégico para la región”, señaló Díaz.

Xiaomi tiene grandes expectativas en torno al impacto que generará la llegada de su primer vehículo. “La principal expectativa que tenemos es seguir construyendo lo que es la marca para el usuario. Que no sea solo una marca de celulares”, explicó el gerente, quien destacó el ecosistema de productos interconectados que la empresa está desplegando en todo el mundo.

El SU7 utilizará el sistema operativo HyperOS, que permitirá integrarlo con el resto de los dispositivos Xiaomi, incluidos celulares, electrodomésticos inteligentes y otros gadgets del hogar. “Va a dar un aire muy fresco tanto para los usuarios como para quienes todavía no conocen la marca”, señaló Díaz.

Además del desembarco del SU7, Xiaomi Uruguay prepara otra novedad para este año: el lanzamiento de su línea de grandes electrodomésticos, que incluirá refrigeradores, aires acondicionados y lava-secas. Esta nueva línea también forma parte de la estrategia global de diversificación de la compañía.

“El ecosistema Xiaomi tomó una parte del mercado que era impensado hace dos o tres años atrás”, reflexionó Díaz, quien aseguró que si fuera por su equipo, el auto ya estaría siendo vendido. “Somos de los más interesados en traerlo cuanto antes”, afirmó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.