¡Whata Corbata, Sr. Presidente! (la historia tras la marca que usa Lacalle Pou)

(Por Mathías Buela) Son importadas y el principal público está en el nicho de los casamientos; comenzaron en 2018 y al día de hoy ya son una marca reconocida entre quienes usan corbatas.

Como en tantas historias de negocios, el génesis de Whata Corbata estuvo en satisfacer una necesidad personal, para luego darse cuenta de que más personas podrían tener esa misma necesidad y que, por lo tanto, había una oportunidad. 

De esta manera, Santiago Mosegui, creador y responsable de Whata Corbata, cuenta a InfoNegocios cómo surgió la idea: “nace de mi inquietud de conseguir corbatas que me gustaran, porque uso todas las semanas y me costaba encontrar corbatas que fueran con mis gustos, mi personalidad y que no fueran las mismas corbatas clásicas de toda la vida. Estando de viaje en Chile encontré algunas que me habían gustado y me puse a pensar que, así como yo estaba en esa situación, debía haber más gente que no encontraba lo que estaban buscando. Ahí surgió la idea de empezar a importar corbatas distintas de las que se encontraban en el mercado uruguayo y comencé a vender en agosto de 2018”.

Santiago también comenta que los productos son para un nicho muy específico, que está principalmente entre personas que asisten a casamientos y buscan salir de lo de siempre en su vestimenta, aunque también hay clientes que utilizan corbatas en su día a día, como oficinistas. 

En el modelo de negocios de Whata Corbata hay tres canales de venta: el primero fue instagram, por donde se vendieron las primeras corbatas; el segundo es la web inaugurada en el año 2020 durante la pandemia, donde los clientes pueden acceder a todo el catálogo de productos, comprar y solicitar el envío a domicilio; y el tercero es a través de un local multimarca ubicado en Punta Carretas llamado Marc Store. La presencia en dicho multimarcas fue buscada para ofrecer a los clientes la posibilidad de ver personalmente todo el catálogo de corbatas y retirar su compra en el momento.

Las corbatas son importadas directamente y también ofrecen otros productos relacionados, como moños, pañuelos, tiradores y más. En poco tiempo Whata Corbata ha llegado a posicionarse como una marca reconocida, vendiendo varios cientos de corbatas al año. 

Tal es el efecto del “boca a boca”, que el mismo Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, conoció los diseños de la marca y en un video subido a redes sociales quedó registrado cómo le preguntaba a un periodista si la corbata que estaba usando en ese momento era de Whata Corbata. Hasta ahora el presidente ha comprado directamente algunas corbatas de la marca y no es raro ver algún “Me Gusta” de Lacalle Pou en las publicaciones de Instagram de Whata Corbata.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.