¡Whata Corbata, Sr. Presidente! (la historia tras la marca que usa Lacalle Pou)

(Por Mathías Buela) Son importadas y el principal público está en el nicho de los casamientos; comenzaron en 2018 y al día de hoy ya son una marca reconocida entre quienes usan corbatas.

Como en tantas historias de negocios, el génesis de Whata Corbata estuvo en satisfacer una necesidad personal, para luego darse cuenta de que más personas podrían tener esa misma necesidad y que, por lo tanto, había una oportunidad. 

De esta manera, Santiago Mosegui, creador y responsable de Whata Corbata, cuenta a InfoNegocios cómo surgió la idea: “nace de mi inquietud de conseguir corbatas que me gustaran, porque uso todas las semanas y me costaba encontrar corbatas que fueran con mis gustos, mi personalidad y que no fueran las mismas corbatas clásicas de toda la vida. Estando de viaje en Chile encontré algunas que me habían gustado y me puse a pensar que, así como yo estaba en esa situación, debía haber más gente que no encontraba lo que estaban buscando. Ahí surgió la idea de empezar a importar corbatas distintas de las que se encontraban en el mercado uruguayo y comencé a vender en agosto de 2018”.

Santiago también comenta que los productos son para un nicho muy específico, que está principalmente entre personas que asisten a casamientos y buscan salir de lo de siempre en su vestimenta, aunque también hay clientes que utilizan corbatas en su día a día, como oficinistas. 

En el modelo de negocios de Whata Corbata hay tres canales de venta: el primero fue instagram, por donde se vendieron las primeras corbatas; el segundo es la web inaugurada en el año 2020 durante la pandemia, donde los clientes pueden acceder a todo el catálogo de productos, comprar y solicitar el envío a domicilio; y el tercero es a través de un local multimarca ubicado en Punta Carretas llamado Marc Store. La presencia en dicho multimarcas fue buscada para ofrecer a los clientes la posibilidad de ver personalmente todo el catálogo de corbatas y retirar su compra en el momento.

Las corbatas son importadas directamente y también ofrecen otros productos relacionados, como moños, pañuelos, tiradores y más. En poco tiempo Whata Corbata ha llegado a posicionarse como una marca reconocida, vendiendo varios cientos de corbatas al año. 

Tal es el efecto del “boca a boca”, que el mismo Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, conoció los diseños de la marca y en un video subido a redes sociales quedó registrado cómo le preguntaba a un periodista si la corbata que estaba usando en ese momento era de Whata Corbata. Hasta ahora el presidente ha comprado directamente algunas corbatas de la marca y no es raro ver algún “Me Gusta” de Lacalle Pou en las publicaciones de Instagram de Whata Corbata.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.