Volvieron, che... El 15% de las compraventas de viviendas en Montevideo fueron hechas por argentinos (1.200 inmuebles)

Según un relevamiento de CBRE, cerca del 15% del total de las operaciones de compraventa de viviendas en Montevideo fueron realizadas por inversores argentinos, comprando más de 1.200 inmuebles con un desembolso cercano a los US$ 125 millones.

Según la consultora especializada en real estate, en los últimos años, los argentinos han vuelto a ver a Uruguay como uno de los destinos más atractivos para resguardar su capital económico. Si bien en el pasado la principal opción ha sido Punta del Este, en la actualidad la ciudad de Montevideo es la elegida para realizar inversiones inmobiliarias debido a su oferta, crecimiento y rentabilidad.

Entre los principales vectores que impulsan la tendencia, CBRE reconoce "las restricciones cambiarias, la actual ley de alquileres y la enorme inflación", factores que hacen que los capitales de inversión busquen minimizar los riesgos locales, optando por la seguridad jurídica y las reglas de juego claras que ofrece Uruguay.

De acuerdo con los datos del informe, Montevideo logró vencer la pandemia y durante el 2020 consiguió un récord en ventas, hito que brindó confianza para que en 2021 se siguiera apostando al sector de manera constante. Incluso, los desarrolladores inmobiliarios están enfocándose en las nuevas tecnologías y en los cambios del tejido urbano a causa de las modalidades de trabajo híbridas.

Los barrios céntricos de Montevideo como Barrio Sur, Tres Cruces, Palermo y Ciudad Vieja, son las zonas que están captando la mayor cantidad de inversiones destinadas al real estate de vivienda multifamiliar. En los últimos diez años estas zonas presentaron un desarrollo edilicio superior, y es en donde se concretó la mayor cantidad de ventas y alquileres. Además, las principales zonas de desarrollo de oficinas y retail son Carrasco y World Trade Center.

Según datos de la Dirección Nacional de Registros, el número de argentinos con inmuebles en Uruguay ya supera los 85.000 propietarios, quienes optan en casi todos los casos por la compra de unidades en edificios en construcción, con el objetivo de poner la propiedad en alquiler. Esto se debe a las exoneraciones impositivas de la vivienda promovida, la reducción en los costos si se opta por una construcción de pozo, y la mayor rentabilidad que generan las unidades.

“Mientras que en Uruguay se mantengan las actuales tasas para los créditos hipotecarios y haya estabilidad económica, el valor de las propiedades continuará subiendo con el correr del tiempo, resultando en una tasa interna de retorno anualizada entre renta y capital cercana al 10% o 12%”, afirma Nicolás Ferrero, research manager de CBRE Argentina.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.