ViewParking aparca en el exterior (la solución a las pérdidas en los parkings sale a exportar)

(Por Sabrina Cittadino) ViewParking surgió como una solución tecnológica de Fx2 para mejorar la gestión de los estacionamientos. Hoy en día, la empresa uruguaya no solamente se apronta para exportar su producto que ha encontrado un nicho a nivel local, sino que también afronta un crecimiento de la demanda dado el anuncio del Poder Ejecutivo sobre el otorgamiento de beneficios fiscales para la construcción de más parkings.

Son muchos los estacionamientos en la capital que hacen el conteo de las horas “a ojo” y que anotan las matrículas de los autos en un cuaderno. De esta manera, más de una vez los parkings les han ganado unas cuantas medias horas a los usuarios o, por el contrario, se han perdido la oportunidad de recaudar lo que correspondía. Fx2 es la empresa uruguaya que desarrolló un software que se presenta como una solución tecnológica a la gestión “artesanal” de los estacionamientos, ViewParking.

Cuando un usuario ingresa a un estacionamiento que utiliza dicho software, un lector capta la matrícula del vehículo automáticamente y lo ingresa al sistema para que esta quede registrada. “El mayor beneficio que obtienen los dueños y administradores es la posibilidad de conocer mejor el perfil y comportamiento de sus clientes, ya que la solución registra, recolecta y almacena información a partir de la lectura de matrículas”, nos contó Silvia Orrego, del Área Comercial de Fx2. Es que ViewParking contabiliza el tiempo de los vehículos en el estacionamiento y así permite conocer las preferencias de horarios, promedio de horas mensuales, ratios de ocupación, entre otros datos. “Se controla toda la actividad del parking en tiempo real desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que reduce costos operativos y se eleva el nivel de servicio al minimizar el error humano”, agregó.

ViewParking está presente desde hace un año y medio en un estacionamiento de la zona de Montevideo Shopping, pero espera llegar este año a los diez clientes no solamente gracias al crecimiento del parque automotriz, sino también a los beneficios fiscales para la construcción de parkings anunciado por el Poder Ejecutivo. “El anuncio aumentó la potencial demanda: comenzaron a duplicarse las llamadas y consultas web de propietarios y administradores, grupos de inversores locales y extranjeros, así como arquitectos e ingenieros interesados en incorporar nuestras soluciones a sus proyectos de construcción o ampliación de estacionamientos”, dijo Orrego. Para que todos estos potenciales clientes cuenten con la implementación de la solución básica del software de Fx2, deben contar con unos US$ 5.600 y con US$ 8.500 para la versión estándar.

Entre los planes a corto plazo que tiene la empresa uruguaya para ViewParking está la presentación de iniciativas a la Intendencia de Montevideo y Ministerio de Economía, que tienen como objetivo la optimización de la infraestructura y mejoramiento de la gestión de estacionamientos públicos y privados existentes más que nada en los municipios B y CH. Por otra parte, Fx2 se apronta para llevar su solución al exterior: “nos encontramos en negociaciones con El Salvador, Nicaragua y Argentina. En paralelo estamos evaluando la posibilidad de implementar un proyecto piloto junto a una empresa que administra y gestiona estacionamientos en Brasil, la cual está interesada fundamentalmente en la inteligencia comercial asociada a nuestra solución”, finalizó Orrego.

 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.