Verde alcanza certificación de empresa Carbono Negativo en 2024

(In Content) La Huella de Carbono mide las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) vinculadas a las actividades de una organización, persona o producto. Esa “huella” se relaciona con las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de cualquier país o empresa, que es una de las principales causas del cambio climático (aumento de temperatura, alza del nivel del mar, cambios en los patrones de lluvia).

La neutralidad de carbono se alcanza cuando se emite la misma cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera de la que se retira por una diversidad de vías, dejando como resultado un reconocimiento cero de carbono.

Según la certificación de Krbon.me realizada en 2024, siguiendo el Estándar corporativo del GHG Protocol, la huella de carbono de Verde es de 283 toneladas de CO2 equivalente (CO2eq). Este análisis se divide en tres alcances: Alcance 1 (emisiones directas), Alcance 2 (emisiones indirectas de la energía eléctrica) y Alcance 3 (otras emisiones indirectas).

La intensidad de carbono de Verde es de 0,78 kg CO2eq por socio, representando una reducción del 18,8% respecto al periodo anterior (2021-2022). Las emisiones de Alcance 3, principalmente por desplazamientos de empleados, representan el 61,9% de la huella total.

Además de su esfuerzo por mitigar su emisión de carbono en casi una quinta parte, Verde comenzó la gestión de compensar su huella a través de la plantación de 276 árboles en las 6 hectáreas de Monte Verde, un proyecto de reforestación con árboles nativos, acompañado de la construcción de un centro educativo y recreativo. Estos árboles compensaron 338,7 toneladas de CO2eq, resultando en una compensación neta de -55,7 toneladas de CO2eq, convirtiendo a Verde en carbono negativo para 2024. 

Con esta evaluación de Krbon.me, Verde es la primera entidad financiera en Uruguay en alcanzar su certificación de empresa carbono negativa.

La combinación de reforestación y generación de energía solar promueve la sostenibilidad y contribuye a una transición hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente.

Estos logros son parte de la política institucional de la Cooperativa en materia de ambiente. Como se detalla en el Reporte de Sostenibilidad, Verde asume la responsabilidad de gestionar su impacto ambiental, promoviendo el uso equitativo de recursos naturales para asegurar su disponibilidad futura. Este compromiso se refleja en prácticas como un sistema de clasificación de residuos conforme a la norma técnica UNIT 1239:2017, el trabajo con la empresa Abito y cooperativas como Organización San Vicente y Ave Fénix para reciclar desechos, la instalación de una compostera en el Centro Cultural para gestionar residuos compostables y educar a los socios sobre esta técnica, y la introducción de un sistema de reciclaje de tarjetas de crédito en placas de plástico, siendo la primera entidad financiera en reciclar estos materiales en Uruguay. En 2022, se implementaron planes de Gestión del Agua y Reducción de Huella de Carbono, logrando una reducción del 31% en el consumo de agua y del 60% en residuos.

Con estas iniciativas, Verde cumple con su propósito de políticas responsables hacia el ambiente y la comunidad, en el camino hacia un futuro más verde y sostenible.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.