Verde alcanza certificación de empresa Carbono Negativo en 2024

(In Content) La Huella de Carbono mide las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) vinculadas a las actividades de una organización, persona o producto. Esa “huella” se relaciona con las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de cualquier país o empresa, que es una de las principales causas del cambio climático (aumento de temperatura, alza del nivel del mar, cambios en los patrones de lluvia).

La neutralidad de carbono se alcanza cuando se emite la misma cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera de la que se retira por una diversidad de vías, dejando como resultado un reconocimiento cero de carbono.

Según la certificación de Krbon.me realizada en 2024, siguiendo el Estándar corporativo del GHG Protocol, la huella de carbono de Verde es de 283 toneladas de CO2 equivalente (CO2eq). Este análisis se divide en tres alcances: Alcance 1 (emisiones directas), Alcance 2 (emisiones indirectas de la energía eléctrica) y Alcance 3 (otras emisiones indirectas).

La intensidad de carbono de Verde es de 0,78 kg CO2eq por socio, representando una reducción del 18,8% respecto al periodo anterior (2021-2022). Las emisiones de Alcance 3, principalmente por desplazamientos de empleados, representan el 61,9% de la huella total.

Además de su esfuerzo por mitigar su emisión de carbono en casi una quinta parte, Verde comenzó la gestión de compensar su huella a través de la plantación de 276 árboles en las 6 hectáreas de Monte Verde, un proyecto de reforestación con árboles nativos, acompañado de la construcción de un centro educativo y recreativo. Estos árboles compensaron 338,7 toneladas de CO2eq, resultando en una compensación neta de -55,7 toneladas de CO2eq, convirtiendo a Verde en carbono negativo para 2024. 

Con esta evaluación de Krbon.me, Verde es la primera entidad financiera en Uruguay en alcanzar su certificación de empresa carbono negativa.

La combinación de reforestación y generación de energía solar promueve la sostenibilidad y contribuye a una transición hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente.

Estos logros son parte de la política institucional de la Cooperativa en materia de ambiente. Como se detalla en el Reporte de Sostenibilidad, Verde asume la responsabilidad de gestionar su impacto ambiental, promoviendo el uso equitativo de recursos naturales para asegurar su disponibilidad futura. Este compromiso se refleja en prácticas como un sistema de clasificación de residuos conforme a la norma técnica UNIT 1239:2017, el trabajo con la empresa Abito y cooperativas como Organización San Vicente y Ave Fénix para reciclar desechos, la instalación de una compostera en el Centro Cultural para gestionar residuos compostables y educar a los socios sobre esta técnica, y la introducción de un sistema de reciclaje de tarjetas de crédito en placas de plástico, siendo la primera entidad financiera en reciclar estos materiales en Uruguay. En 2022, se implementaron planes de Gestión del Agua y Reducción de Huella de Carbono, logrando una reducción del 31% en el consumo de agua y del 60% en residuos.

Con estas iniciativas, Verde cumple con su propósito de políticas responsables hacia el ambiente y la comunidad, en el camino hacia un futuro más verde y sostenible.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!