Va por más (Pesquerías Belnova pesca mensualmente 1.800 toneladas y en zafra 2.500)

(Por Antonella Echenique) La empresa también trabaja con la DINARA para la apertura de una nueva unidad de negocio.

La empresa uruguaya Pesquerías Belnova S.A., con más de 40 años de trayectoria, incorporó en 2024 un nuevo buque para mejorar capturas y condiciones de vida a bordo. Con un promedio mensual de 1.800 toneladas y hasta 2.500 en zafra, refuerza su compromiso con la pesca sostenible y responsable.

Albano González, CEO de Belnova comentó que las nuevas tecnologías tienen un impacto positivo para el incremento de la producción y la mejoría laboral de la tripulación. 

Asimismo, explicó que “la fluctuación del precio del producto juega un papel importante, ya que, si los precios bajan, nos quedamos sin margen. Hay que tener en cuenta que Uruguay tiene un alto costo laboral, lo que impacta fuertemente en los márgenes. El problema es que los precios son a nivel mundial y la competencia internacional opera con costos mucho más bajos que los de nuestro país, lo que nos pone en desventaja a la hora de rentabilizar la empresa. Esto también afecta las nuevas inversiones, dificultando realizarlas con mayor facilidad debido a la baja rentabilidad”, detalló. 

Por otro lado, informó que están avanzando en la expansión de una nueva unidad, lo que “nos consolida como la empresa líder y mayor productora de merluza en el país. Este es un paso significativo para nosotros, y seguimos trabajando en coordinación con DINARA para cumplir con todos los requisitos necesarios”, afirmó. 

En sintonía, mencionó que “el objetivo de Belnova es tener una empresa solvente que aporte viabilidad y solvencia al sector, con una pesca sostenible y responsable, somos un grupo de armadores de tradición pesquera con mucha solera en el sector”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.