Uruguay pidió US$ 8 millones para invertir en ciberseguridad

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de US$ 8 millones específico para ciberseguridad, el primero que otorga en esta materia, y el acreedor será Uruguay. 

“El préstamos consiste en 3 etapas. La primera parte trabaja sobre la mejora de calidad de centros de respuesta, fortalecimiento del ecosistema y en tercer lugar generar más capacitación, contratando el doble de asistentes”, según afirmó el director de AGESIC José Clastornik

Actualmente las personas que trabajan en el área de seguridad son 650 y según lo que afirmó el director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información de la Presidencia de la República de Uruguay, José Clastornik, la cifra de contratados se elevará a 130 especialistas en ciberseguridad. 

En los últimos informes de la OEA, Uruguay es el primer país de América Latina y el Caribe, solo lo supera Estados Unidos y Canadá en los indicadores generales de madurez en materia de seguridad 

El préstamo que otorgará el Banco Interamericano de Desarrollo a Uruguay será para fortalecer la seguridad digital y la capacidad operativa del Centro Nacional de Respuestas a Incidentes de Seguridad Informática.

En un comunicado, la institución señaló que el préstamo de 8 millones de dólares “apoyará el fortalecimiento de la capacidad de Uruguay para proteger su espacio digital con la mejora de la prevención, detección y respuesta a los ataques cibernéticos”.

Asimismo impulsará la formación de docentes y creará una red nacional de expertos con “activas vinculaciones internacionales”, donde se promoverá la incorporación de la mujer al ámbito de la ciberseguridad, entre otras actividades.

El BID afirmó que este crédito inédito permitirá que cinco universidades públicas y privadas agreguen a la ciberseguridad en su oferta educativa.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.