Uruguay es el país con el mayor índice de confianza del consumidor de la región (se ubica casi en el nivel de moderado optimismo)

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de mayo 2021, elaborado en base a encuestas, muestra un aumento de 1,6 puntos. Con un puntaje de 49,7 en mayo, si bien el índice aún continúa en el nivel de moderado pesimismo, está muy cercano al límite del moderado optimismo (a partir de 50 puntos). Respecto a mayo 2020, el índice es 4,1 puntos mayor; y, si se consideran los promedios acumulados (ene-20/may-20) y ene21/may-21), el índice es 1,8 puntos mayor. Por lo tanto, la confianza del consumidor es mayor en 2021 respecto a la misma fecha del año anterior.

Este incremento en el mes de mayo sitúa al índice en el mayor puntaje desde marzo 2020 reforzando el aumento del mes pasado y la idea de una “adaptación” de la población a la situación sanitaria del país, aún frente a un notorio empeoramiento de ésta, siendo mayo el mes con récord de muertes desde que inició la pandemia, aún con un porcentaje elevado de población vacunada.

En cuanto a los subíndices, los tres se comportaron de manera diferente: uno mantuvo su puntaje incambiado, uno empeoró y uno mejoró su desempeño. La Situación Económica Personal, mantuvo el mismo puntaje que el mes pasado. Dentro de sus componentes (situación económica personal actual y a un año), el primero disminuyó levemente mientras que el segundo aumentó. Esto pudo deberse a un mayor optimismo a la recuperación a futuro y una mayor cautela presente por la extensión de la pandemia y las medidas sanitarias que podría llegar a ocurrir.
 


Por su parte, la Situación Económica del País con 69,8 puntos obtiene la valoración más alta desde agosto de 2010 y el mayor aumento mensual desde que se mide el índice (+6,3). Este incremento fue impulsado por ambos componentes (situación económica del país a uno y a tres años), superando, en ambos casos los puntajes obtenidos en todos los meses del último año. Continúa reflejándose la expectativa de una recuperación económica del país a corto y mediano plazo posiblemente asociado al ritmo de vacunación, la posibilidad de volver a la “normalidad” dentro de ese período y el anuncio de la llegada de nuevas inversiones al país, como, por ejemplo, la instalación de un centro de datos de Google.

Por último, la Predisposición a la compra de bienes durables fue el único subíndice que descendió, aunque no contrarrestó en su totalidad la suba del mes anterior. Ambos componentes del subíndice disminuyeron (electrodomésticos, y automóviles y viviendas), aunque la variación en los electrodomésticos fue superior. Estos cambios en signo y magnitud pueden estar influenciados por la adaptación de expectativas debido a que moderan la suba del mes anterior.

Acompañando el aumento del ICC en mayo, los otros indicadores medidos muestran, en general, una mejora respecto a abril 2021 (a excepción de la capacidad de ahorro y la preferencia por la moneda nacional). La evolución de los indicadores, al igual que en el ICC, continúa reforzando una posible adaptación de las expectativas sobre el impacto que la situación del COVID-19 tendrá en la economía. Las expectativas de ingresos y preferencia por el depósito en el país aumentaron por segundo mes consecutivo. En tanto, las expectativas de desempleo disminuyeron por segundo mes consecutivo y las expectativas de inflación se redujeron notoriamente. Estas mediciones están relacionadas a la confianza de la población con respecto a la Situación Económica del País. Por su parte, la caída en la capacidad de ahorro podría estar relacionada con el leve deterioro de la situación económica personal actual.
 


El ICC en los países de la región
Al analizar la variación del índice, se observa que solamente Uruguay se encuentra en el nivel de moderado pesimismo (entre 40 y 50 puntos) y los restantes países se encuentran en el nivel de atendible pesimismo (menos de 40 puntos). Chile es el país con menor puntaje de la región (24,9 puntos) y luego de la caída de 4,3 puntos en abril, en el mes de mayo se mantuvo constante con el mismo puntaje. Argentina al igual que en Chile, tuvo un importante descenso en el mes de abril (-5,9 puntos) perdiendo el segundo puesto con Brasil. En el mes de mayo tuvo un leve descenso de 0,1 puntos continuado en la zona de atendible pesimismo. Brasil aumentó por segundo mes consecutivo (+2,2 en abril y +1,9 en mayo), aunque aún no logra recuperar los puntajes registrados en los primeros meses de la pandemia de COVID-19 (43,9 puntos en febrero 2020) Uruguay, por último, es el país con mayor puntaje (49,7) y, al igual que Brasil, lleva dos meses de aumento consecutivo (+2,8 en abril y +1,6 en mayo).
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)