Uruguay consume el oro líquido y viene desde la India

(Por Ernesto Andrade) Originario de la India, el oro líquido es un aceite que se produce a base de manteca. Matilde Castro lo probó y decidió incursionar en la comercialización de este producto beneficioso para la salud, apto para intolerantes a la lactosa, vegetarianos y aquellos que decidan sus hábitos alimenticios. El frasco de 350ml tiene un valor de $ 400. 

El llamado oro líquido, es un aceite que se usa para cocinar. Comprende una receta milenaria originaria de la india que pertenece a un tipo de medicina que está cada vez más presente, tanto en Uruguay como en occidente, porque estaba solo ahí, según Matilde Castro, la propietaria de la marca Ghee. Según cuenta la emprendedora en India se hace especial énfasis para aquellas personas que padecen ciertas enfermedades: “se les receta una cucharita por día” señala Castro.

El Ghee se origina desde la manteca, a través de un proceso que lleva varias horas de elaboración. Algunas preguntas rondan en el entorno a si continúa siendo igual que la manteca; “pero no, porque se le quita la grasa, la lactosa, la caseína, las cosas que hacen que te caiga pesado cuando comés algo con manteca. Cada vez hay más estudios que demuestran que son sustancias que nuestro organismo no puede metabolizar de forma correcta” comentó la emprendedora.  Con la capacidad de sustituir al aceite de girasol o al de oliva, el Ghee es apto para intolerantes a la lactosa y vegetarianos y también aquellos que puedan pagarlo, el costo de un frasco de 350 ml es de $ 400 y el de 250 ml $ 320.

La materia prima con la que se elabora el producto proviene directamente de Colonia Suiza, lo que “asegura que es de primera calidad. El gusto es intenso, como un poco tostadito a mi me gusta usarlo en la sopa, en la pasta, para cocinar arroz, saltear verduras, etc”. Castro sostiene que una de las ventajas de utilizar este tipo de aceite es que “el punto de humo es más alto que otros aceites lo cual implica que resiste mayores temperaturas y por tanto no se descomponen radicales libres. Eso sucede en otros aceites e implica sustancias que son quiere decir que cuando el aceite está muy caliente larga estas sustancias que son tóxicas. Entonces es muy beneficioso, nutritivo y muy rico”. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…