Una inyección de US$ 30 millones a la sustentabilidad (Vantem UY le abrió la billetera a Bill Gates)

Hacia fines de abril de 2021 en InfoNegocios te contamos la primicia del lanzamiento que Vantem -una empresa especialista en tecnología de paneles para la construcción- hacía en Uruguay de su primera línea de viviendas de construcción modular. En aquel entonces, Humberto Moreira, director de Vantem en el país, señalaba que este sistema constructivo cambiaba totalmente el sistema tradicional, dado que se focaliza en la eficiencia energética tanto en la construcción como luego en el uso eficiente de la energía en las casas. En esto último puso el ojo el fondo Breakthrough Energy, de Bill Gates, invirtiendo en Vantem Uruguay US$ 30 millones.

Más allá de ser el creador de un imperio tecnológico como es Microsoft, el empresario estadounidense Bill Gates ha alzado siempre su voz para defender la sustentabilidad y ha volcado siempre millones de dólares para acelerar y apoyar innovaciones en materia de energías renovables, fundamentalmente a través de Breakthrough Energy, un fondo creado por él y del que también forman parte Jeff Bezos, Jack Ma y Richard Branson, entre otros.

¿A qué viene este preámbulo? A que Breakthrough Energy anunció que la próxima iniciativa que apoyará, con una inversión de US$ 30 millones, está en Uruguay, tratándose más precisamente de la Vantem, cuyo diferencial está en su innovador sistema constructivo modular de viviendas.

En diálogo con InfoNegocios, el director de Vantem en Uruguay, Humberto Moreira, dijo que esta inversión “está destinada para la nueva planta de la empresa, en Barros Blancos, pero en paralelo seguimos con unos 10 a 15 proyectos de viviendas en todo el país que no forman parte de esos US$ 30 millones, sobre todo proyectos de viviendas sociales”.

Cabe destacar que hasta 2021 Vantem venía trabajando en un predio de 3.500 m2, donde llevó adelante diferentes proyectos, como por ejemplo la fabricación de 110 habitaciones modulares para el hotel Midland en Paso de los Toros -iniciativa llevada adelante en el marco de la construcción de la planta de UPM 2-, así como también viviendas promovidas, sociales y particulares.

“Con el apoyo de Breakthrough Energy, que es el fondo más importante a nivel global en materia de sustentabilidad, pudimos dar un salto a un nuevo espacio de 13.500 m2, lo que nos permitirá acelerar todo el proceso productivo”, dijo Moreira, agregando que “actualmente tenemos una producción entre 10 a 15 viviendas por mes y podemos saltar, en 2024, a una producción de 50 viviendas mensuales”.

¿Pero por qué Breakthrough Energy puso el foco en Vantem? Según Moreira, porque el fondo visualizó que el sistema modular es un modelo de construcción cuyo consumo energético no solo es muy bajo, sino que también tiene recursos para retroalimentarse energéticamente, con gran aislamiento térmico, control de infiltraciones, calidad del aire interior, etcétera.

Según un informe de Vantem, su sistema constructivo tiene, entre otras ventajas, un 80% de reducción de huella de carbono, 300% más de aislación térmica y tiene cuatro veces menos consumo de energía. El sistema tradicional de construcción, por su parte, genera 500% más de emisiones de gases de efecto invernadero, es tres veces menos aislante e implica un gasto energético 400% mayor.

“La apuesta a invertir en la planta es porque al hacer más viviendas es más eficiente la fábrica y así se reduce más la huella”, señaló Moreira, agregando que “al tener el 95% de la producción dentro de la planta, es decir armar toda la casa con su mobiliario y pintura, y luego solo tener que trasladar esa casa a su lugar de destino, todo el proceso se hace más eficiente”.

Según el director de Vantem en Uruguay, el sistema modular reduce un 50% el tiempo de construcción, bajando los costos entre un 25% y 30%.

En suma, mientras el mundo se va ahogando con emisiones de gases de efecto invernadero en constante aumento y que actualmente son un 50% superior al nivel de 1990, desde Barros Blancos -una pequeña ciudad del departamento de Canelones- se están construyendo las viviendas del futuro, las casas de consumo neto cero, espacios que producen tanta energía como la que consumen. La tecnología de Vantem cambia una tradición y llama la atención del mundo.  

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.