Una esquina con más de 142 años (Bar Facal invertirá en reformas, sin perder su esencia)

(Por Antonella Echenique) El emblemático Bar Facal, el más antiguo de Montevideo, se caracteriza por su capacidad de adaptación a los cambios, lo que le permitió consolidarse en el rubro.

La esquina de 18 de Julio y Yí comenzó su historia en 1882 con una fábrica de chocolates y mermeladas. Más tarde, el local fue alquilado y así nació el Bar Facal, hasta que los propietarios del edificio decidieron comprar el bar, recuperando nuevamente la esquina. “Nosotros no fuimos los primeros dueños del bar, pero la esquina siempre fue nuestra. Mi padre fue quien logró traerlo de vuelta a la familia”, comentó Federico Celsi, director del bar.

Esa esquina alguna vez estuvo rodeada de bares, pero hoy solo queda Facal. “Dicen que es la única esquina en Uruguay que llegó a tener un bar en cada rincón. Primero desapareció El Latino, luego Socos, y después El Chivito de Oro. Nosotros somos los únicos que seguimos en pie”, comentó Celsi.

Consultado sobre cómo Facal pudo mantenerse en el negocio de la gastronomía, afirmó que “siempre apostamos a la innovación. Mi padre viajaba mucho para inspirarse, y fue pionero en traer ideas que acá no se veían. Fuimos los primeros en tener un deck en Montevideo, y en su momento también los primeros en tener televisores de plasma. La gente no lo entendía, pero decidimos invertir”, señaló.

“Hoy en día, innovar también significa ser accesibles. Tenemos cartas en braille, rampas para personas con movilidad reducida y baños adaptados. También implementamos un sistema que se conecta por bluetooth para personas con implantes cocleares o audífonos, y así reducir los ruidos molestos del salón”, agregó. 

Federico adelantó que tienen planeado realizar una reforma integral del local para finales de este año. “Voy a cambiar la marquesina, renovar el interior y reformar la parte de afuera. Pero siempre respetando el estilo clásico que nos caracteriza. Nosotros tenemos historia, y eso hay que conservarlo”, aseguró.“Al mismo tiempo, busco que el exterior se adapte para atraer a un público más joven”, comentó.

El menú también conserva sus clásicos. “Tenemos un café de especialidad colombiano que se realiza a medida. La gente se inclinó mucho hacia él. Y claro, seguimos con el chivito, que lo hacemos como se debe hacer: con lomo. También vendemos muchos sándwiches calientes y churros”, indicó. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.