Un sonido que llegó para quedarse (el delivery no para de crecer a pesar de “la normalidad” en las actividades)

Cuando la pandemia se incrementó en el país -aunque también venía dándose desde antes- los shoppers de PedidosYa tiñeron de rojo el asfalto de Montevideo y de las ciudades del interior. Ahora, si bien hay un cierto regreso a la normalidad de la mayoría de las actividades, el delivery sigue creciendo, con un aumento en las órdenes que se da, según un informe de la compañía, en “nuevas verticales”, como por ejemplo mercados y farmacias.

El importante incremento de órdenes en la plataforma PedidosYa tuvo un fuerte impulso por la pandemia, naturalmente, pero esto no se detuvo y de hecho continuó creciendo aún con el regreso a la normalidad de la mayoría de las actividades.

Según un informe realizado por PedidosYa, el crecimiento de las órdenes a restaurantes y cafeterías, mercados y farmacias tuvo una suba exponencial durante 2021, dando continuidad a lo que se había disparado durante 2020. En el caso de los restaurantes y cafeterías, el crecimiento fue de 24% en lo que va del año, mientras que para los mercados fue de 73% (y dentro de esta categoría las carnicerías y las tiendas de frutas y verduras son las que más crecieron) y en farmacias 64%.
 


El pico de crecimiento en todas las categorías fue en marzo, con un 14% de suba comparada con el mes anterior, y con un pico en los pedidos de farmacia de 30%.

Sin embargo, a pesar de que la gran mayoría de las actividades cotidianas prácticamente volvieron a la normalidad prepandemia, algunos hábitos adquiridos durante estos últimos dos años permanecieron: el caso del delivery es uno.

Según informaron desde la compañía, la frecuencia promedio de pedidos por usuario aumentó un 15% en el último año, manteniendo una clara tendencia al alza hasta el día de hoy y proyectando buenos niveles de crecimiento para el futuro. En tanto, la cantidad de usuarios frecuentes creció un 20% en lo que va del año.
 


“Que la pandemia cambió muchos de nuestros hábitos no es novedad”, sostuvo Felipe Álvarez, managing director de PedidosYa Uruguay, agregando que “tantos meses de disrupción en nuestra cotidianidad dejaron su huella”.

“Ante la vuelta a la normalidad de la mayoría de las actividades -remarcó Álvarez-, crecía la interrogante de si estas nuevas costumbres permanecerían ante el nuevo escenario o no. Y la respuesta es que sí lo hicieron”.

El quick commerce o comercio rápido fue la respuesta tecnológica que adoptó PedidosYa para satisfacer la demanda de inmediatez que exigían sus usuarios. A través de PedidosYa Market –los supermercados de venta 100% digital y que en 2020 le valiera a la empresa hacerse del Premio de Oro al Producto del Año en la Gala de InfoNegocios- se consolidó el crecimiento de la categoría “mercados”.

Actualmente son ocho locales los que brindan este servicio y está previsto que sean 11 para el cierre de 2021 y dos aperturas más en el primer semestre de 2022, para cubrir una demanda que crece semana a semana. Desde que abrieron, en mayo de 2020 se consolidaron como la mejor opción para las compras de conveniencia del mercado, con una oferta amplia de más de 3.000 productos y un tiempo de entrega promedio cerca de los 20 minutos. 
 

Dentro de esa vertical, según el informe, también hubo un crecimiento muy importante, como ya dijimos antes, de dos rubros específicos: carnicerías y tiendas de frutas y verduras. En el caso de las carnicerías, el crecimiento en órdenes es de 144% y los productos más pedidos son aquellos que más se necesitan a diario: carne picada, suprema de pollo y milanesas prontas para cocinar. En los puestos de frutas y verduras el crecimiento fue de 152% en lo que va del año y se repite la situación de los más pedidos: productos para el consumo diario especialmente los de estación.

Los pedidos a farmacias también aumentaron durante este último año, aún más que durante el año pasado, y junto a los pedidos de supermercados y el resto de las tiendas de la plataforma, que no son de comida preparada, representan ya el 20% del total de pedidos.

“Es cada vez más claro que los uruguayos adoptaron la comodidad de pedir comida pronta a domicilio, y extendieron ese hábito a otras compras cotidianas que realizan. Los pedidos de farmacia y mercados crecieron mucho durante los meses de mayor impacto de la pandemia en Uruguay, pero luego siguieron creciendo, lo que indica que la gente probó el servicio, le funcionó y lo siguió usando, a pesar de que se levantaron la mayoría de las restricciones de movilidad que hubo a principio de año”, finalizó Álvarez.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.