Un sastre para tu bitácora (Sonar te propone un viaje armado a tu medida)

Desde marzo comenzará a estar operativa en una oficina del World Trade Center una nueva agencia de viajes, Sonar, cuya propuesta innovadora está basada en el poder colaborativo que tendrán los asesores, personas que –según Nicolás Sergio– tienen un perfil muy amplio, “pero especialmente tienen devoción por viajar y tienen disponibilidad para inspirar en otros itinerarios únicos”. Con Planet Travel como plataforma, Sonar es una startup que se diferencia de las agencias tradicionales y las plataformas de reserva.

A todos nos gusta viajar y hay personas que lo han hecho muchas veces, a muchos sitios e incluso, muchas veces al mismo sitio. Se trata de viajeros que conocen y reconocen espacios únicos que no figuran en ninguna guía de viajes ni en las redes sociales. Este tipo de personas, que pueden tener nuestros mismos gustos, intereses y curiosidades, pueden transformarse en los sastres ideales para armar nuestro próximo viaje a medida. En Sonar podemos encontrar a estas personas. ¿Pero qué es Sonar

Sonar es una spin-off de Planet Travel”, apuntó Nicolás Sergio a InfoNegocios, remarcando que “el diferencial que vamos a tener en Sonar es que va a ser un nexo entre personas que desean hacer un viaje y personas que, tomándose el tiempo de saber las preferencias y recursos de esos viajeros, conocen lo mejor de ese destino, diseñando de algún modo un viaje único y a medida”.

Según Sergio, al frente de esta iniciativa que tendrá su oficina en el World Trade Center de Montevideo y cuyo lanzamiento oficial será en marzo, Sonar no deja de ser una agencia de viajes en el sentido en que todos los procesos de reservas, aerolíneas, hoteles o coordinación con proveedores de servicios turísticos forman también parte del modelo de negocio, “pero la figura del asesor, la personalización de su atención, la hace una agencia de viajes diferente… Para todo lo demás Sonar tiene como soporte a Planet Travel”.

Si bien cualquier persona que tenga pasión por los viajes y conozca destinos específicos puede ofrecer y vender viajes, en Sonar lo más importante no es eso, sino tener la curiosidad y la sensibilidad para poder ponerse en el lugar del otro y comprender qué requisitos y expectativas tiene por el destino al que quiere ir.

“Ese es el perfil de asesores que estamos consolidando tener en Sonar, una red de personas que ya están haciendo este trabajo, sin darse cuenta, porque son a quienes los amigos o familiares recurren para tener consejos de viajes”, sostuvo Sergio, remarcando que generalmente son personas que ya han viajado mucho y disfrutan compartir sus experiencias con otros.

Dicho de otro modo, Sonar invita a estas personas a rentabilizar su conocimiento en viajes y destinos, transformando sus itinerarios en el de otros, inspirándolos sí, pero a la vez obteniendo beneficios por eso.

“Por ejemplo, el viajero joven y aventurero, que siempre arma los viajes del grupo de amigos, que puede tener entre 25 y 35 años, busca experiencias diferentes y ha recorrido hostels, trekkings y rutas alternativas que no aparecen en los buscadores. Por otro lado, el viajero experimentado, que puede tener entre 35 y 60 años de edad y ha recorrido los mismos destinos muchas veces, conoce sus secretos mejor que Google y tiene tips que solo se aprenden con los años. Estos perfiles de asesores, apasionados y generosos en contar al otro todos los secretos de sus viajes, es el que tenemos en Sonar”, sostuvo Sergio.

Este spin-off de Planet Travel puede contar además con “asesores locales” de cada destino, quienes pueden sugerir, más allá del itinerario inspirado por el asesor de Sonar en Uruguay, otras bitácoras, sobre todo en función de la coyuntura que tenga el destino en el momento en el que el viajero esté allí.

“Creemos en el poder de la colaboración y la sinergia entre los asesores y los viajeros para crear un viaje a medida, único, intransferible”, apuntó Sergio

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.