Un robot made in Uruguay: Genba presentó Paretto (y es solo el principio)

(Por Mathías Buela) Enfocado en mejorar la logística de sus clientes, la empresa uruguaya Genba desarrolló un robot paletizador plug & play; con el apoyo de NewLab ya hay uno trabajando para Grupo RAS y le ven potencial para llegar a otros mercados de la región.

Lejos del mundo de la ciencia ficción, la robotización se ha transformado en una pieza fundamental para distintas industrias y la automatización de brazos robóticos permite que cada vez más empresas bajen costos, mejoren la seguridad de algunos procesos y sean más competitivas. Un brazo robótico es una herramienta programada para ejecutar tareas de forma automática, con una estructura y movimientos que emulan algunas capacidades humanas. Esto se logra gracias a un sistema de motores, sensores, software y un gran etc. 

Genba, una empresa uruguaya que nació hace cuatro años para dedicarse a la automatización de procesos industriales, desarrolló su propio brazo robótico: Paretto. Se trata de una herramienta diseñada como paletizador para líneas de producción y tiene la particularidad de que funciona con un formato plug & play, lo que quiere decir que se enchufa a una línea eléctrica y ya está en condiciones de ser configurado para comenzar a trabajar. Igual que un electrodoméstico. Más aún, promete ahorrar hasta un 80% de costos con una operación contínua y optimizada. 

InfoNegocios conversó con Martín Sartori, CEO y Co Fundador de Genba, quien aportó algunos detalles del producto y las expectativas de aquí en adelante. “Es una solución de paletizado plug and play muy fácil de configurar para la necesidad que tenga el cliente. Tiene una interfaz que nos permite mandar el equipo, el cliente lo conecta a la electricidad y a la energía neumática, él mismo es el que configura el producto, el patrón de paletizado y lo pone a funcionar. La idea es que no requiera que nosotros vayamos al lugar; eso baja un montón los costos de implementación y nos permite exportar la solución”, explicó.

El producto fue desarrollado con el apoyo de NewLab, la plataforma de innovación abierta que hace de nexo entre startups de tecnología y empresas, organizaciones o gobiernos que buscan soluciones tecnológicas para sus problemas, y una de las primeras unidades fue para Grupo RAS, el gigante de logística. 

Genba propone dos modelos de negocio para comercializar Paretto. “Uno es de robots as a service, lo que quiere decir que, básicamente, no le vendemos el equipo, sino que se lo alquilamos, le damos el servicio, y en ese caso hay un costo de implementación (cerca de 30.000 dólares) y un costo anual de 35.000 dólares. Después, hay otra opción de modelo de negocio que quizás es más popular en Uruguay en el cual el cliente compra el equipo y nosotros hacemos una suscripción para actualizaciones de software y soporte online. En ese caso estamos hablando de 100.000 dólares de costo del equipo y después la anualidad de 12.000 dólares, aproximadamente”. 

Genba realiza el desarrollo inhouse de la ingeniería y terceriza la fabricación, un modelo que es más fácil de escalar. Evidentemente, el objetivo máximo es llegar a mercados como Estados Unidos o México, pero entienden que aún en Uruguay y países de la región como Brasil o Paraguay hay un gran potencial para Paretto.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.