Un nuevo Solaris nace en Punta Gorda con US$ 2.5 millones (y es el tercero de la marca de edificios ecológicos)

Un nuevo desarrollo inmobiliario comenzará a tomar forma, en octubre, en el cruce de Almirón y Volteadores, frente al Parque Barofio, en el corazón de Punta Gorda. Se trata concretamente de Solaris Parque, el tercer proyecto bajo esta marca que impulsa Bliman & Bzurovski. Con una inversión de US$ 2.5 millones, Solaris Parque sigue la línea de edificios ecológicos que la desarrolladora y constructora inició con Solaris Malvín y Solaris Playa.  

Bliman & Bzurovski suma, con su nuevo desarrollo inmobiliario bajo la marca Solaris, cerca de US$ 10 millones de inversión en edificios ecológicos, planeados así tanto desde su etapa inicial de construcción como en su posterior uso cotidiano. De hecho, según Jorge Bliman, “cada proyecto Solaris -que se llaman Malvín, Playa y Parque- están construidos desde un compromiso real con el medio ambiente, pensados para dejar la menor huella de carbono durante su edificación y diseñados para tener luego, como prioridad, un manejo energético eficiente”.

El desarrollista dijo a InfoNegocios que la idea general de los edificios Solaris “es que la gente sienta que vive en una casa, por eso son proyectos de no más de tres niveles y entre 25 a 30 unidades”, agregando que el conceto ecológico o sustentable se sostiene “a través de las propuestas eco amenities que tienen, como paneles solares para la generación de agua caliente, sistema fotovoltaico para la alimentación de espacios comunes, estufas a leña de alto rendimiento, huertas orgánicas, parking para bicicletas y tomas de recarga para autos eléctricos, entre otras”.
 


El primer Solaris, cuya inversión alcanzó los US$ 3 millones, fue Malvín, estrenado en 2019 y comercializado en un 100%. El segundo, con una inversión de US$ 3.5 millones fue Playa, cuyas obras comenzaron este mes y su comercialización ya avanzó en un 80%. Ahora, como dijimos antes, el tercer proyecto de la marca Solaris es Parque y según Bliman, la finalización de obras será en febrero de 2023, “aunque su etapa de comercialización ya comenzó, de hecho, ya vendimos un 10%”.

Los precios de Solaris Parque oscilan entre US$ 99.000 a US$ 250.000, mientras que de Solaris Playa quedan unidades desde US$ 126.000 a US$ 440.000.
 


Bliman adelantó que en 2022 darán inicio al cuarto proyecto de la marca, Solaris Buceo, y que en paralelo a estos desarrollos también están trabajando la marca City, edificios de corte urbano y con una modalidad mucho más estándar.

“El primero fue City Echeverría, 100% vendido hace unos años, y el segundo City Blanes, está en un 90%”, dijo Bliman, agregando que entre ambos la empresa invirtió US$ 8 millones “y proyectamos invertir más, ya que en 2022 vamos a lanzar City Leyes y Andes City”.
 

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.