Un headhunting a dos orillas (Glue Executive Search consolida su operación en UY)

Movido por el espíritu emprendedor, Daniel Iriarte, un uruguayo nacido en Salto hace 44 años, lanzó en 2013 -junto a dos amigos- Glue Executive Search, una marca que se especializa en selección y coaching de ejecutivos de top management en Argentina y Uruguay, con clientes como Starbucks, MegaLabs, Heineken, Bimbo y SC Johnson, entre otros. Para conocer más de esta firma y qué industrias son las que más demandan posiciones ejecutivas en Uruguay, en InfoNegocios hablamos con Iriarte.

En 2006, cuando saltó el charco y probó suerte en Argentina, un país que apenas conocía, Daniel Iriarte era un economista recién iniciado en la profesión. Sus primeros pasos en Buenos Aires los hizo en un MBA del IAE Business School, donde empezó a conectarse con el mundo empresario porteño y escuchó por primera vez una palabra que marcaría para siempre el rumbo de su carrera: headhunting. Al poco tiempo, este uruguayo nacido en Salto fue convocado como consultor en la multinacional Michael Page Brasil y tan solo cinco años después estaba liderando la operación de la compañía en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Movido por el espíritu emprendedor, en 2013 lanzó junto a dos amigos Glue Executive Search, una marca que está a punto de cumplir diez años y que se especializa en selección y coaching de ejecutivos de top management en Argentina y Uruguay, con clientes como Starbucks, MegaLabs, Heineken, Bimbo y SC Johnson, entre otros. Estamos hablando de esos cargos cuyos salarios mensuales promedio rondan entre los US$ 15.000 y US$ 18.000 para los CEOs, entre US$ 11.000 y US$ 12.000 los ejecutivos de alta dirección y entre US$ 7.000 y US$ 10.000 los sueldos de gerencias altas.

“Las primeras búsquedas las hacíamos desde un café y en un contexto macroeconómico complicadísimo, pero logramos salir adelante con esfuerzo y mucho foco en la calidad del servicio", cuenta Iriarte, un apasionado del tenis, la bicicleta y el trekking, quien imagina a Glue Executive Search consolidando su operación en Uruguay y llegando pronto a nuevos países del continente.

¿Qué industrias son las que más demandan posiciones ejecutivas en Uruguay?

En Glue Executive Search venimos trabajando desde hace tres años en el mercado uruguayo para empresas de distintas industrias: consumo masivo, farmacéuticas, servicios financieros y tecnología, entre otras. Las posiciones que trabajamos fueron variadas, desde CEOs, direcciones y gerencias de Marketing locales y regionales, direcciones de Supply Chain para la región, gerencias de investigación y desarrollo, entre las más destacadas

¿Cuál es el porcentaje femenino en posiciones ejecutivas en Uruguay?

Las mujeres, históricamente relegadas en el mundo laboral, y aún más en posiciones de liderazgo, comienzan a ocupar más sillas en las mesas de decisiones de las empresas con mayor relevancia del mundo. Para citar solo algunos ejemplos, el año pasado por primera vez más del 8% de la famosa lista Fortune 500 CEOs está conformada por mujeres. En el caso de Latinoamérica, el cupo femenino llega al 37% de los puestos directivos de la región, según la investigación Women in Business 2023 de Grant Thornton International Ltd., que encuesta a los líderes senior de 5.000 empresas en 29 economías.

¿Y en Uruguay?

Según datos de la firma Mercer, en Uruguay solo un 13,8% de los cargos ejecutivos empresariales son ocupados por mujeres. En Glue Executive Search, consultora boutique especializada en búsquedas laborales para posiciones ejecutivas, somos conscientes de esta situación ya que en Uruguay solamente el 20% de nuestros “placements” son mujeres.

Esto es una muestra de que, si bien se están logrando importantes progresos a la hora de tener más mujeres en posiciones ejecutivas, evidentemente todavía hay mucho por hacer.

Argentinos expatriados a Uruguay

“Históricamente los gerentes y directores argentinos no solían buscar oportunidades laborales en Uruguay. Argentina siempre fue un mercado más grande que el uruguayo y con más proyección de carrera para los profesionales, por eso tendían a quedarse allá”, sostiene Iriarte, agregando que, “aunque en general sigue siendo así, en los últimos años el contexto político, social y macroeconómico de Argentina llevó a muchas personas a mirar con buenos ojos la posibilidad de ir a vivir y trabajar a Uruguay”.

Sin embargo, si bien Uruguay ofrece salarios muy competitivos en comparación con Argentina, también tiene un costo de vida muy alto. En ese sentido, según el director asociado de Glue Executive Search, “Uruguay es un mercado atractivo cuando hablamos de posiciones C-Level ya sean CEOs o puestos directivos de salarios elevados. Pero cuando se trata de gerencias medias -con sueldos de US$ 7.000 aproximadamente- la situación ya cambia. Esos directores suelen tener familia y su mudanza implica gastos (alquiler, colegios, auto, etcétera) que en Uruguay representan un alto costo económico en relación con Argentina”.

Esto genera una dificultad para el traslado, dice Iriarte, y es ahí donde el mercado uruguayo pierde un poco de atractivo para reclutar argentinos en posiciones de top management, especialmente en las gerencias avanzadas cercanas a la dirección.

“Esto también sucede en otros países como Chile, donde los argentinos son bien valorados, pero no es tan fácil convencerlos de tomar la decisión de emigrar”, agrega Iriarte.

Por último, en términos de mercado, Uruguay sigue siendo un mercado chico en comparación con Argentina.

“Si el negocio de la empresa tiene un modelo exportador, el atractivo para los profesionales argentinos es mayor o bien, si se trata de una posición regional con base en Uruguay, también es atractivo”, remarcó Iriarte, un headhunting a dos orillas que busca seguir creciendo en nuestro país.  

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.