Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

Hacia fines de agosto, cuando inauguró su segundo local en pleno barrio Cordón, a Alejandro Domato, fundador de Decreto Natural, se le encendió una nueva chispa como emprendedor: así como en 2008 había prácticamente iniciado la llama en el negocio de venta de productos alimenticios naturales, ahora visualizó su crecimiento hacia el interior del país, donde este tipo de comercios casi no existen.

“Nacimos con la idea de ofrecer productos alimenticios naturales cuando ese tipo de productos eran muy poco conocidos. La gente sabía de la avena, de la canela en rama, de la cola de caballo… digamos que sabía de muchas cosas, pero otras no, como las semillas de lino, de chía, la quinoa, la raíz de bardana… en fin. Cuando abrimos Decreto Natural el hecho de comer sano no era el boom que es ahora, por eso confiamos en que la marca puede crecer”.

Apoyándose en su trayectoria de calidad y en lo que Domato define como “una dedicación constante a la capacitación y desarrollo de nuestros empleados, al respeto real e integral por el medio ambiente y el compromiso permanente con el cliente”, Decreto Natural diseñó un plan de expansión con el que pretende abrir, el año que viene, entre cinco y diez locales.

“Cuando abrimos el segundo local lo hicimos con toda una estética nueva, reformulamos todo el formato y lo dejamos como proyectamos que sean las franquicias”, señaló el fundador de Decreto Natural, agregando que “de algún modo este nuevo local es como un showroom de la marca”.

Según Domato el plan para hacerse de una franquicia de Decreto Natural es pagar US$ 6.000 de fee de ingreso, el 5% de las ventas mensuales e invertir en el entorno de los US$ 60.000 si se trata de un local de más de 50 m2 y menos de 100 m2.

“Un ticket promedio en Decreto Natural –dijo Domato– está entre los $ 500 y los $ 800. Trabajamos con más de 2.500 productos. El 50% de lo que vendemos son productos de elaboración propia. Es decir, quien apueste por una franquicia de Decreto Natural tiene que saber que trabajo y venta hay, por lo que estimamos que, a los 18 meses y con un 13% de rentabilidad, recupere su inversión”.

Según Domato lo más vendido “son las granolas, los mixs de frutos secos, las harinas especiales y los condimentos”, productos que el fundador de Decreto Natural señala con “un gran potencial de venta en el interior del país, donde el mercado todavía no ha explorado mucho este sector”.

Sin duda comer sano se ha hecho un hábito que necesita de marcas y locales como Decreto Natural, que no adolece del tiempo transcurrido, sino todo lo contrario, tiene el empuje de salir adelante con la energía y vitalidad que generan los productos naturales. 

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.