Ualabee prepara su desembarco en Uruguay (y busca alianzas claves)

Una movilidad eficiente es la pieza fundamental con la que cuentan las ciudades para crecer de forma ordenada, disminuyendo el impacto ambiental e igualando las condiciones de movilidad para todas las personas que conviven en ellas, desbloqueando así el potencial de las mismas en materia productiva y económica.
 

Este es el caso de Ualabee, la plataforma de movilidad inteligente nacida en Argentina y con presencia ya en 5 países de Latinoamérica, prepara su desembarco oficial en nuestro país.

Ualabee es una solución dentro de lo que se conoce como Mobility as a Service, que combinando rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad y plataformas de ride-hailing como cabify o uber, ofrece la mejor alternativa de viaje a la persona al mismo tiempo que otorga soluciones de tecnología y Data-Analytics al sector público y privado.
 


Pero Ualabee, además de utilizar datos oficiales de agencias y gobiernos para operar, es la única solución de transporte con una comunidad de usuarios que reporta y edita información durante sus viajes, generando en su aplicación información actualizada y en tiempo real de horarios, demoras e imprevistos y haciendo de su asistente de viajes el más preciso del mercado. O en simples palabras como los suelen catalogar: “El Waze del transporte público”.

“Sabemos que Ualabee impactará de manera positiva en el día a día de todos los uruguayos ya que el transporte es un elemento clave para que Uruguay pueda potenciar su crecimiento de manera ordenada, con los beneficios económicos, ambientales y sociales que una movilidad eficiente trae aparejados” Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee.
 


“Estamos buscando socios comerciales en el sector público y privado que deseen potenciar sus negocios llegando a las más de 500.000 personas que utilizan transporte público y medios alternativos al automóvil en Uruguay” Corina Lozada, Head of Partnerships. 

Para conocer más sobre Ualabee y sus alianzas en Uruguay podés contactarlos a través de alianzas@ualabee.com.
 

 
 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.