Tiene 22 años y ya creó cuatro empresas (ahora llegó a Estados Unidos con Horizon)

(Por Mathías Buela) "Nos dimos cuenta de que muchas empresas se apresuran en adoptar tecnologías como la inteligencia artificial sin comprender realmente sus propios procesos. Esto conduce a una pérdida significativa de ingresos y desmotivación entre los empleados".

Son cada vez más los emprendedores jóvenes que se aventuran en el campo de la inteligencia artificial. Nicolás López, de tan solo 22 años, es uno de esos visionarios que desde temprana edad ha estado inmerso en el mundo de la tecnología y los negocios. Con una trayectoria emprendedora que comenzó a la temprana edad de 14 años (si, catorce), Nicolás ha sido parte fundamental del ascenso de Horizon, una startup incubada en el Centro de Innovación y Emprendimientos de la ORT.

Horizon, reconocida entre 20 startups latinoamericanas para participar en el prestigioso Programa Microsoft AI Latino, recibió especial atención tras recibir una premiación especial en Miami por ser el emprendimiento con mayor impacto. Esta distinción no solo reconoce el trabajo del equipo detrás de Horizon, sino que también valida el potencial disruptivo de su propuesta ¿Qué hacen?

La esencia de Horizon radica en su capacidad para automatizar la consultoría de procesos empresariales. ¿Qué significa esto? En palabras simples, Horizon permite a las empresas descubrir y abordar ineficiencias, tareas repetitivas y áreas desalineadas de manera más rápida y económica. ¿Cómo lo logran? A través del análisis conversacional y modelos de inteligencia artificial avanzados, Horizon crea un mapa neuronal de la organización, identificando visualmente áreas de mejora y calculando el impacto crítico de cada proceso, indicador clave de rendimiento (KPI) y persona involucrada.

Nicolás, junto con otros tres co-fundadores, todos ellos estudiantes o graduados de carreras relacionadas con la ingeniería y la programación, han dado vida a esta solución. "Desde chico empecé a emprender", comenta Nicolás. "Mis experiencias anteriores fueron fundamentales para entender cómo debe estructurarse una empresa para tener éxito".

Según explica a InfoNegocios, la génesis de Horizon se gestó tras meses de trabajo y una profunda comprensión de las necesidades del mercado. "Nos dimos cuenta de que muchas empresas se apresuran en adoptar tecnologías como la inteligencia artificial sin comprender realmente sus propios procesos. Esto conduce a una pérdida significativa de ingresos y desmotivación entre los empleados".

Con Horizon, Nicolás y su equipo ofrecen a las empresas una herramienta poderosa para entender y optimizar sus operaciones. "Nuestro objetivo es claro: permitir a las empresas mejorar de manera efectiva y eficiente".

El viaje de Horizon hacia el reconocimiento internacional alcanzó un hito importante con su participación en el Miami Immersion Program de Microsoft y Mana Tech. Este programa, diseñado para empresas en etapas tempranas con productos innovadores en inteligencia artificial, proporcionó a Horizon una plataforma para brillar. Al final del programa, Horizon fue galardonado con el People's Choice Award, un testimonio del impacto positivo que están teniendo en la comunidad empresarial.

Como resultado, la empresa está teniendo reuniones “todos los días” con inversores interesados en formar parte del negocio y ya consiguió su primer cliente en Estados Unidos

Actualmente, Nicolás está persiguiendo estudios en Dirección de Tecnología y dedicando tiempo como docente en su alma mater en Maldonado. "Verme reflejado en cada alumno es gratificante", dice. "Entiendo perfectamente sus desafíos y estoy comprometido a guiarlos en su viaje hacia el éxito".

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!