Tecnológicas quieren doblar exportaciones en 2020 (hoy exportan US$ 220)

Uruguay es el país de América Latina con mayor volumen de exportaciones per capita de software. Las cifras indican que por año la industria TI vende afuera unos US$ 220 millones por productos y servicios. Y si bien hace años se plantearon el desafío de llegar a los US$ 500 millones hoy siguen apostando a crecer aunque con un horizonte un poco más bajo. El nuevo objetivo marca llegar a los US$ 440 millones en 2020. En el marco de la reciente jornada de planificación estratégica “Visión TIC 2020”, Álvaro Lamé presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información aseguró que “estas instancias servirán de plataforma para crear una estrategia conjunta para dar el próximo salto de crecimiento”. Y ya empezaron a solicitar entrevistas con altos funcionarios gubernamentales, universidades y cámaras empresariales. La agenda de temas prioritarios incluyen la multiplicación de exportaciones, una vigorosa interacción con los sectores dinámicos productos y el aporte sostenido para elevar la calidad de la educación con las tecnologías de la información. Se estima que en el sector trabajan más de 11.000 personas. Las definiciones estratégicas del sector se dan en un contexto en el que el gobierno está definiendo la futura ley de telecomunicaciones.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…