SYAF viajó en charter directo desde Minas a Paraguay (con la ayuda de pequeños gigantes)

La empresa de software oriunda de la ciudad de Minas opera en el país con proveedores del interior que, por lo general, brindan servicios a gigantes como Montes del Plata o UPM; ahora dan un paso mayor y salen de fronteras con rumbo a Paraguay.

Sabido es que la instalación de una multinacional no sólo genera trabajo directo para la población de la zona, sino que facilita la creación de más servicios y puestos de trabajo a su alrededor. 

SYAF (Sistemas Y Aplicaciones Forestales) se dedica al desarrollo de sistemas informáticos desde el año 2016, cuando un cliente les trasladó su necesidad de digitalizar todos los registros que la empresa tenía en papel hasta el momento. El cliente quedó contento y el boca a boca hizo lo suyo: llegaron a UPM o, más bien, al ecosistema de empresas contratistas que trabajan para UPM.

El sistema que ofrecen consiste en 9 aplicaciones móviles y una de escritorio con soluciones para las distintas áreas de las empresas forestales. El cliente de SYAF no es UPM, es el contratista que trabaja para UPM y, al día de hoy, todos los contratistas de esta empresa utilizan el software de SYAF. Cada app es una solución y, a su vez, todas están integradas. “En sí es un sistema que empezó siendo a medida, creciendo en base a requerimientos y hoy se adapta al comentarista”, cuenta Gonzalo Tellechea, cofundador de SYAF.

La empresa ya trabaja con 12 productores forestales de Uruguay y este año, tras plantear una estrategia más agresiva de ventas, pusieron el ojo en Paraguay. “Veníamos trabajando desde el año pasado con alguna oportunidad en Paraguay, este año estamos más enfocados en lo que es la venta y como acá el sistema está funcionando con todos los contratistas forestales, queríamos replicar lo mismo en Paraguay y los contratistas de Paracel. Salió un cliente para ese mercado que es Red Forestal y seguramente el mes próximo hagamos un evento allá”. 

Con respecto a los planes de futuro, Gonzalo cuenta que “hemos visto que el rubro es similar en todos los países de la región, así que nuestro objetivo es continuar la expansión”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.