Sonda e Imperva se unen para ofrecer servicios avanzados de ciberseguridad

(In Content) Sonda, multinacional chilena y líder en transformación digital en la región, e Imperva.Inc. fabricante referente en ciberseguridad que protege aplicaciones críticas, APIs y datos, en cualquier lugar, han establecido su alianza para ofrecer servicios innovadores de ciberseguridad en todo el mundo.

Para Sonda es importante contar con socios estratégicos como Imperva, con el fin de ofrecer un servicio de calidad basado en una suite de herramientas que estén acordes a las necesidades de cada cliente.

“Las tecnologías de Imperva son muy solicitadas hoy en día por las empresas, ya que protegen cualquier aspecto de un proyecto de transformación digital. En este proceso está en juego algo importantísimo que son los datos, los cuales constituyen el activo principal de las compañías. Eso nos impulsa a buscar los mejores partners para ofrecer calidad y seguridad a nuestros clientes”, afirmó Andrés Farro, Gerente de la Unidad de Ciberseguridad de Sonda para Cono Sur.

Una alianza a otro nivel

La apuesta por la prestación de servicios avanzados de ciberseguridad constituye el eje de mayor desarrollo de la alianza con Imperva. Dentro de su oferta, estas soluciones son altamente especializadas para garantizar la mayor eficiencia en la protección de aplicaciones críticas, API y datos sensibles. Sus soluciones son clave para las compañías de todos los sectores en un contexto en que las ciberamenazas y los ataques cada vez son más sofisticados.  

Imperva ha estado a la vanguardia en el desarrollo de tecnología de ciberseguridad. “Todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o sector, deberían estar preocupadas por el creciente volumen de ataques por parte de los cibercriminales. Las empresas necesitan actuar ahora e invertir en soluciones de ciberseguridad robustas y escalables que puedan protegerlos de forma eficiente”, explicó Ricardo Cázares, Vicepresidente de Latinoamérica en Imperva.

Acerca de SONDA:

Sondaes líder en servicios de Transformación Digital en la región, con ingresos por US$ 1.248 millones en 2022 y más de 13 mil colaboradores, con presencia directa en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Uruguay. 

Acerca de Imperva: Imperva es una empresa líder en ciberseguridad que ayuda a las organizaciones a proteger aplicaciones críticas, API y datos, en cualquier lugar, a escala y con el mayor ROI. Con un enfoque integrado que combina edge, seguridad de aplicaciones y seguridad de datos, Imperva protege a las empresas en todas las etapas de su viaje digital. Imperva Research Labs y nuestra comunidad de inteligencia global permiten a Imperva mantenerse a la vanguardia del panorama de amenazas e integrar a la perfección los últimos conocimientos sobre seguridad, privacidad y cumplimiento normativo en nuestras soluciones.

2023 Imperva, Inc. Todos los derechos reservados. Imperva es una marca registrada de Imperva, Inc.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.