Solyal se adelantó y aprovechó el boom de las leches vegetales

La empresa consiguió la representación exclusiva para Uruguay de la marca española Ecomil y ya está presente en 1.000 puntos de venta.

En los últimos años, ha habido un aumento significativo en la popularidad de las leches vegetales. En lugar de depender únicamente de la leche de vaca, muchas personas están optando por alternativas orgánicas a base de plantas, como la leche de almendra y la leche de avena. 

Hoy en día, EcoMil es la marca de origen español líder en Europa en la categoría de leches ecológicas y exporta sus productos a más de 50 países en el mundo. A Uruguay llega de la mano de Solyal, empresa importadora que se especializa en buscar productos innovadores en el mundo para comercializarlos en el mercado local. 

Solyal importa leches Ecomil orgánicas de almendras, coco, sin lactosa, sin gluten y algunas presentaciones sin azúcar. Descubrieron un mercado en franco crecimiento y se enfocan tanto en el consumidor final como en cafeterías, tiendas saludables, restaurantes y supermercados, así como en PedidosYa Market. Hoy tienen más de 1.000 puntos de venta en todo Uruguay.

¿Por qué están ganando terreno estas leches no lácteas? En primer lugar, las leches vegetales son una excelente opción para personas con intolerancia a la lactosa. Además, son una opción más sostenible y amigable con el medio ambiente, ya que requieren menos recursos naturales para producirse que la leche de vaca.

Otra ventaja de las leches vegetales es que generalmente tienen menos calorías y grasas saturadas que la leche de vaca. Esto las convierte en una opción ideal para aquellos que buscan reducir su consumo de calorías o que quieren llevar una dieta más saludable.

Durante estos días los responsables de Ecomil en Uruguay están llevando adelante acciones en los puntos de venta para que los clientes puedan probar la calidad de los productos.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.