Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Valentina Tortarolo, head Uruguay de Sofka Technologies, expresó que la empresa surgió hace 13 años en Colombia y en 2022 abrió oficinas en Paysandú, Uruguay. Actualmente, están en Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos, Panamá y Uruguay.

En Uruguay desembarcaron con un enfoque de formación en tecnología. “Apostamos a capacitar personas, formarlas y contratarlas. Así surgió Sofka University, universidad interna, que fue la base del primer equipo de 20 personas que armamos en Uruguay”, explicó Tortarolo. 

Asimismo, lanzaron la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que forma a adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. “Participan casi 100 jóvenes en situación de vulnerabilidad, en alianza con la Fundación RoFe”, aseguró. 

Está dirigido a adolescentes de 16 y 17 años que están finalizando el liceo, y que muchas veces no tienen claro qué camino seguir. “Durante un año aprenden a programar, trabajar en equipo y emprender. Es un proceso transformador”, comentó.

Por otra parte, la empresa busca crecer en clientes, especialmente se enfocan en bancos, seguros y servicios financieros. “Si bien Montevideo es el principal foco de desarrollo comercial, el interior también tiene oportunidades, donde ya estamos trabajando con algunos clientes”, aseguró.

En la actualidad, Sofka emplea unas 1500 personas en la región. “Somos una empresa tecnológica, pero nos interesa mucho cómo se sienten los clientes cuando interactúan con alguien de Sofka. Queremos que sea una experiencia positiva”, afirmó. 

Consultada sobre las novedades tecnológicas, mencionó que están desarrollando proyectos de innovación, trabajando en implementar productos especializados para el servicio financieros a nivel regional. También, indicó que están incorporando herramientas de inteligencia artificial para mejorar la productividad y eficiencia.

A su vez, están en proceso de apertura en México, un mercado donde ya trabajan con algunas de las principales aseguradoras del país. Mientras que, en Uruguay, el crecimiento viene por tres vías: más clientes locales, más talento uruguayo exportando servicios y más impacto en el ecosistema. “Ya nos sumamos a la Cuti, y estamos saliendo a contar historias, a generar confianza”, concluyó.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.