Sky buscará quitarle mercado a Latam desde este lunes (primero con la ruta MVD-SCL y luego SCL-MDZ)

El próximo lunes comenzará a operar Sky Airline entre Montevideo y Santiago de Chile bajo su lema de “vuelos low cost”. La competencia será, por ahora, mano a mano con Latam Airlines por dicha ruta, y además, la compañía aérea chilena anunció que también cubrirá el tramo entre la capital chilena y la ciudad argentina de Mendoza, vuelo que desde ya hace un tiempo tiene la aerolínea fusionada.

Sin cambios, como ya había sido anunciado, Sky comenzará a operar desde el próximo lunes 12 de setiembre con vuelos low cost diarios entre las capitales uruguaya y chilena en aviones Airbus 320 con capacidad para 180 pasajeros.

Hasta ahora, la única compañía que estaba haciendo esa ruta era Latam Airlines, por lo que se suma una opción al menú a la hora de elegir —Alas Uruguay había manifestado interés en algún momento por cubrir Montevideo-Santiago de Chile, al igual que Amaszonas Uruguay, que a mediano plazo incorporará la ruta a su hoja de vuelo —. Como te contábamos semanas atrás (repasá la nota acá), Sky corre con ventaja sobre Latam en cuanto a los precios, ya que desde InfoNegocios pudimos confirmar que hay una diferencia de unos US$ 70 entre un ticket y otro, sin embargo, los servicios que ofrece la compañía chilena son más reducidos.

Sobre el tramo Montevideo-Santiago, la directora Comercial de Sky, Carmen Gloria Serrat, dijo: “las ventas para esa ruta han superado ampliamente nuestras expectativas iniciales y realmente creemos que vamos a ser un puente entre ambos países, lo que ayudará a incrementar el flujo turístico y comercial”.

Sin embargo, Sky no se conforma con la pelea por la ruta entre la capital chilena y la uruguaya, sino que ahora también intentará quitarle a Latam mercado entre Santiago y Mendoza. Ni bien las obras de renovación —que comenzaron ayer —del aeropuerto de la ciudad argentina estén prontas, Sky empezará a volar esa ruta, la cual es la tercera que la empresa ha anunciado en los últimos seis meses (la ya mencionada con Montevideo y Santiago-Córdoba).

Desde Uruguay, será una tercera opción para aquellos que necesiten viajar hasta Mendoza. Además Latam desde Santiago, se puede ir a través de Aerolíneas Argentinas con escala en Buenos Aires.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.