¿Cómo hace Sky para ofrecer vuelos más baratos que Latam? La clave está en el recorte de servicios adicionales

(Por Sabrina Cittadino) Hace semanas que tanto en InfoNegocios como en los demás medios de comunicación se viene anunciando la llegada de Sky Airline para conectar Montevideo con Santiago de Chile con los precios más bajos del mercado. Así, el 12 de setiembre la primera aerolínea low cost del Cono Sur iniciará operaciones en UY, pero ¿cómo hace la empresa para ofrecer opciones más baratas que su único competidor (por ahora), Latam Airlines?

Image description

Para comprobar que efectivamente la ruta en avión de Montevideo-Santiago es más barata por Sky, desde InfoNegocios tomamos dos fechas al azar para la ida y vuelta. Si la salida desde la capital uruguaya fuera el 24 de octubre y la vuelta el 31 del mismo mes, el precio total (con tasas e impuestos incluidos) a través de la aerolínea de low cost sería de US$ 195. Por su parte, el mismo caso pero para Latam Airlines sería de US$ 265 en total. Alas Uruguay había anunciado que en agosto comenzaría a viajar a Santiago, pero todavía no hay pasajes a la venta.

Ahora bien, ¿Cómo hace una aerolínea para ofrecer pasajes aéreos US$ 70 más baratos que su competencia? ¿Es porque es de baja calidad y, por ende, más insegura? Según la directora Comercial de Sky, Carmen Gloria, esas ideas son mitos dado el hecho de que la compañía ha sido elegida por tercer año consecutivo como la mejor aerolínea regional de Sudamérica, y además tiene certificados que la avalan a nivel de seguridad.

De acuerdo a lo explicado por el CEO, Holger Paulmann, en su visita a Montevideo, el modelo se basa en un círculo virtuoso: “Al tener los costos más bajos, nos permite bajar los precios. Al bajar los precios, cada vez más gente puede volar. Cuando vuela más gente, podemos aumentar la oferta, lo que nos permite aumentar las horas que volamos al avión por día y con eso bajamos los costos otra vez para que de nuevo podemos bajar los precios”. La clave de este sistema está en el recorte de los servicios adicionales.

Sky Airline intenta que sus pasajeros paguen por lo que verdaderamente quieren y necesitan; es que el 21% del costo del boleto corresponde a servicios tales como el catering, almohadas, frazadas, entretenimiento a bordo, etc. —el 30% es del combustible y el 49% costos operativos —. “El objetivo es lograr hacer ahorros en todos los servicios adicionales, de manera que el cliente que los necesita y valora los pueda comprar, pero no obligar a todos a pagar por ellos. Con este sistema hemos podido bajar los precios hasta en un 30%”, explicó Gloria. Es más, según Paulmann, la idea es poder bajar en el corto y mediano plazo el precio del asiento por kilómetro incluso un 15% más respecto a los valores actuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.