¡Siga la vaca, siga la vaca! (el acumulado de exportaciones de carne bovina marcó la cifra más alta de los últimos 20 años: US$ 1.692 millones)

Las exportaciones en setiembre totalizaron US$ 1.085 millones, creciendo 45,7% respecto al mismo mes del año pasado. La suba, según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, se explica por las colocaciones de carne bovina, celulosa, madera, energía eléctrica, concentrado de bebidas y subproductos cárnicos. En el acumulado del año, las ventas al exterior alcanzaron US$ 7.903 millones, significando un incremento de 34,7% respecto a 2020.

Setiembre cerró con números al alza en materia de exportaciones, tanto en lo que se refiere al mismo mes de 2020 como al acumulado del año pasado. En el primer caso, las exportaciones -con zona franca incluida- crecieron un 45,7% (US$ 745 millones en 2020 contra US$ 1.085 millones de 2021), mientras que en el segundo caso el incremento fue de 34,7%, alcanzando un total de US$ 7.903 millones contra los US$ 5.868 millones del período enero-setiembre de 2020.

Según los datos del Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el podio de productos que tuvieron mayor incidencia para la suba de las solicitudes de exportación de setiembre de 2021 fueron la carne bovina, la celulosa y los productos lácteos.

Pero la nota del mes la da la vaca, o mejor dicho la carne bovina, cuyas exportaciones continuaron con la tendencia creciente que venía teniendo en los últimos meses. De hecho, según Uruguay XXI, “nuevamente hubo un récord en las ventas del mes en la comparación interanual, como también en lo que va del año. Asimismo, el acumulado enero-setiembre fue el más alto de los últimos 20 años”.

Esto en términos numéricos se traduce en que en setiembre de 2020 se vendieron US$ 128 millones, mientras que en setiembre de 2021 alcanzó US$ 259 millones, significando un incremento de 102%. En el acumulado enero-setiembre, las vacas rindieron en 2020 US$ 1.090 millones y en 2021 US$ 1.692, dando como resultado un crecimiento del 55%.

“Las ventas de carne bovina hacia China -dice el informe- fueron las que más crecieron: 43% en el acumulado enero-setiembre interanual (2001-2021). China sigue ubicándose como el principal mercado para este producto, con un crecimiento acumulado de 104% interanual. Otros destinos con aumento significativo son Japón, Israel, Chile y Corea del Sur”.

Ahora bien, más allá de las vacas gordas o del posicionamiento que alcanzan algunos productos por sus ventas en dólares -como la celulosa y los productos lácteos, US$ 189 millones y US$ 76 millones, respectivamente-, hay otros que se destacaron por su incremento en volumen, como la energía eléctrica, que en el acumulado enero-setiembre 2021 alcanzó un aumento de 1.351% comparado a enero-setiembre 2020.

Según remarca el análisis de Uruguay XXI, la exportación de energía eléctrica llegó a US$ 50 millones en setiembre de 2021, “siendo Brasil el principal destino con una participación del 80% del total exportado”, agregando que el restante 20% se exportó hacia Argentina.

Por último, el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI señala como “tema del mes” la previsión de que las exportaciones de bienes totalicen aproximadamente U$S 10.500 millones en 2021, lo que implicaría un incremento de más de 30% respecto a 2020.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…