Se viene el shopping de la movilidad sustentable (abre Green Motors con 2.000 m2 de multimarcas)

La palabra o el concepto con el que se podría definir a Green Motors es el de una “electromotora” o un “shopping de movilidad sustentable”. Luego de la experiencia y el crecimiento obtenido con WHEELE -una marca de productos de movilidad eléctrica sustentable para el uso recreativo, personal y laboral-, su director, Paulo Bareño, apuesta ahora a Green Motors, un espacio de 2.000 m2 en el que tienen lugar todas las marcas de autos, motos, bicicletas, triciclos, monopatines y camiones eléctricos y sustentables.

 

Desde que comenzó a trabajar en movilidad eficiente y sostenible, Paulo Bareño se ha especializado en bicicletas, motos, scooters, monopatines y triciclos, todos 100% eléctricos. De hecho, a través de la representación de la marca WHEELE en Uruguay, Bareño ha conseguido tener un movimiento de ventas sostenido, señalando que desde 2015 a la fecha esta modalidad de transporte ecológico y más económico “tiene un crecimiento anual en el entorno del 10% al 20%”.

Con este empujón, Bareño ahora va por más y el próximo sábado 20 de agosto inaugura Green Motors movilidad sustentable, el primer “shopping” de comercialización, talleres y distribución de repuestos de vehículos sustentables -algunos 100% eléctricos y otros en formato híbrido- multimarcas.

“La idea es que, en un solo lugar, estén todas las marcas que tienen bicicletas, monopatines, triciclos, motos, autos, camionetas e incluso camiones eléctricos”, afirmó Bareño a InfoNegocios, agregado que en consecuencia de la enorme aceptación y cambio de hábito que está teniendo el uruguayo “proyectamos en el primer año de Green Motors movilidad sustentable una venta de unas 1.000 unidades de movilidad urbana y unos 100 vehículos en total”.

En un espacio de 2.000 m2, ubicado en el corazón del barrio de la Aguada -Agraciada esquina Cuareim-, Bareño buscará convertir a Green Motors “en el primer mercado en Montevideo dedicado especialmente a la movilidad sustentable”.

“Además de nuestra marca de bicis eléctricas WHEELE –dijo Bareño-, ya hemos acordado con los autos eléctricos de la marca JAC y con las bicicletas marca Dahon, pioneras en el concepto de bicicletas plegables, además de otras marcas que están en línea con este concepto”.

Consultado acerca de qué precios tienen los productos que más se están vendiendo en este momento, el director de Green Motors movilidad sustentable dijo que “hay bicicletas eléctricas desde US$ 1.000 a US$ 2.700, monopatines eléctricos por US$ 600 u US$ 800 y motos eléctricas que van desde US$ 1.400 a US$ 2.800”.

Según adelantó Bareño a InfoNegocios, la apertura oficial de Green Motors movilidad sustentable tendrá el primer test drive de la gama de autos eléctricos de JAC, como el e-S1.

En suma, el futuro de la movilidad sostenible llegó hace rato y este camino es ya un punto en la agenda política de cualquier país, porque la movilidad sostenible no solo reduce la contaminación, sino que recupera el espacio público, porque como bien dijo una vez el sociólogo, historiador y urbanista estadounidense Lewis Mumford, “aumentar el número de vías de una autopista para reducir la congestión vial, es como aflojar el cinturón para resolver la obesidad”.  

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.