Se viene el shopping de la movilidad sustentable (abre Green Motors con 2.000 m2 de multimarcas)

La palabra o el concepto con el que se podría definir a Green Motors es el de una “electromotora” o un “shopping de movilidad sustentable”. Luego de la experiencia y el crecimiento obtenido con WHEELE -una marca de productos de movilidad eléctrica sustentable para el uso recreativo, personal y laboral-, su director, Paulo Bareño, apuesta ahora a Green Motors, un espacio de 2.000 m2 en el que tienen lugar todas las marcas de autos, motos, bicicletas, triciclos, monopatines y camiones eléctricos y sustentables.

 

Desde que comenzó a trabajar en movilidad eficiente y sostenible, Paulo Bareño se ha especializado en bicicletas, motos, scooters, monopatines y triciclos, todos 100% eléctricos. De hecho, a través de la representación de la marca WHEELE en Uruguay, Bareño ha conseguido tener un movimiento de ventas sostenido, señalando que desde 2015 a la fecha esta modalidad de transporte ecológico y más económico “tiene un crecimiento anual en el entorno del 10% al 20%”.

Con este empujón, Bareño ahora va por más y el próximo sábado 20 de agosto inaugura Green Motors movilidad sustentable, el primer “shopping” de comercialización, talleres y distribución de repuestos de vehículos sustentables -algunos 100% eléctricos y otros en formato híbrido- multimarcas.

“La idea es que, en un solo lugar, estén todas las marcas que tienen bicicletas, monopatines, triciclos, motos, autos, camionetas e incluso camiones eléctricos”, afirmó Bareño a InfoNegocios, agregado que en consecuencia de la enorme aceptación y cambio de hábito que está teniendo el uruguayo “proyectamos en el primer año de Green Motors movilidad sustentable una venta de unas 1.000 unidades de movilidad urbana y unos 100 vehículos en total”.

En un espacio de 2.000 m2, ubicado en el corazón del barrio de la Aguada -Agraciada esquina Cuareim-, Bareño buscará convertir a Green Motors “en el primer mercado en Montevideo dedicado especialmente a la movilidad sustentable”.

“Además de nuestra marca de bicis eléctricas WHEELE –dijo Bareño-, ya hemos acordado con los autos eléctricos de la marca JAC y con las bicicletas marca Dahon, pioneras en el concepto de bicicletas plegables, además de otras marcas que están en línea con este concepto”.

Consultado acerca de qué precios tienen los productos que más se están vendiendo en este momento, el director de Green Motors movilidad sustentable dijo que “hay bicicletas eléctricas desde US$ 1.000 a US$ 2.700, monopatines eléctricos por US$ 600 u US$ 800 y motos eléctricas que van desde US$ 1.400 a US$ 2.800”.

Según adelantó Bareño a InfoNegocios, la apertura oficial de Green Motors movilidad sustentable tendrá el primer test drive de la gama de autos eléctricos de JAC, como el e-S1.

En suma, el futuro de la movilidad sostenible llegó hace rato y este camino es ya un punto en la agenda política de cualquier país, porque la movilidad sostenible no solo reduce la contaminación, sino que recupera el espacio público, porque como bien dijo una vez el sociólogo, historiador y urbanista estadounidense Lewis Mumford, “aumentar el número de vías de una autopista para reducir la congestión vial, es como aflojar el cinturón para resolver la obesidad”.  

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.