Se abrió la convocatoria para YLAI: la beca que impulsa a emprendedores uruguayos hacia Estados Unidos (hay solo cinco cupos)

(Por Mathías Buela) Los emprendedores seleccionados viajarán a distintas ciudades de Estados Unidos entre abril y junio de 2026 para intercambiar conocimientos y experiencias con empresas de sus respectivas industrias, y también para intentar lograr acuerdos comerciales. 

La Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) abrió una nueva convocatoria para su programa de intercambio destinado a emprendedores de América Latina, el Caribe y Canadá. Según explicó a InfoNegocios Álvaro Fernández, coordinador del programa en la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, desde su lanzamiento en 2015 ya participaron cerca de 40 emprendedores uruguayos, aunque el número de generaciones no llega a diez debido a las interrupciones provocadas por la pandemia.

Fernández señaló que el programa está abierto a emprendedores de distintos sectores y que cada año el perfil de los participantes se ajusta, en parte, a las prioridades de la embajada. "Tenemos desde gastronómicos hasta quienes trabajan en calzado de cuero o en alojamiento sostenible", indicó, mencionando casos como el de Sofía Gruss, fundadora de la marca Capita, y Natalia Díaz, vinculada al sector turístico. También destacó experiencias de emprendimientos tecnológicos y deportivos, como Wikimúsculos, de Maximiliano Cáceres, y Nowports, cofundada por Maximiliano Casal, quien conoció a su principal socio durante su participación en YLAI.

El programa contempla una estadía de aproximadamente cinco semanas en Estados Unidos. Los becarios comienzan con una orientación general en la que participan entre 200 y 250 emprendedores de toda la región, para luego ser asignados a prácticas profesionales en distintas ciudades del país, en organizaciones relacionadas a su sector de actividad. "Se trata de generar una experiencia de intercambio real, en la que no solo el emprendedor aprende, sino que también aporta valor a la empresa que lo recibe", explicó Fernández.

En cuanto a los resultados concretos del programa, Fernández destacó que algunos participantes lograron atraer inversiones a Uruguay. Es el caso de Maximiliano Cáceres, quien, tras su experiencia en Estados Unidos, concretó una inversión conjunta con una organización estadounidense en un complejo deportivo en Uruguay, que incluyó la primera cancha de pickleball en el país. Asimismo, recordó que Maximiliano Casal, de Nowports, forjó una relación clave para el desarrollo de su empresa a partir de su participación en YLAI (hoy la empresa está catalogada como unicornio).

Respecto a las condiciones financieras, Fernández aclaró que el programa es cubierto íntegramente por el Gobierno de Estados Unidos: "El pasaje, los traslados internos, el alojamiento, la alimentación y una cobertura básica de salud están incluidos", detalló. Los participantes sólo deben asumir costos mínimos como la obtención del pasaporte o gastos personales.

Para esta edición, Uruguay cuenta con cinco cupos disponibles, la misma cantidad que ha tenido históricamente en las convocatorias anteriores. El plazo para postularse vence el próximo 15 de mayo y el programa se desarrollará entre fines de abril y comienzos de junio de 2026.

Los interesados en participar deben completar el formulario de postulación disponible en el sitio web oficial de YLAI (https://ylai.state.gov/). Allí se encuentra toda la información detallada sobre los requisitos, el proceso de selección y el cronograma de actividades.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.