¿Cómo es la operativa de Sacramento Management?
Sacramento Management es una compañía que se dedica al gerenciamiento hotelero multimarca, podemos gestionar hoteles de diferente tipo, de diferentes marcas, tanto hoteles independientes como hoteles con franquicias internacionales.
La compañía se inauguró en 2005 inserta dentro de una organización mayor que es Garbarino y Lombardo (que se dedica al desarrollo de emprendimientos inmobiliarios en especial en el sector comercial y turístico). GL ha desarrollado en los últimos 20 años emprendimientos de relevancia tanto comerciales como turísticos, tales como Shoppings y Hoteles.
Sacramento Management viene a ocupar un rol dentro de la organización que es el de la gestión integral de hoteles, algunos de los cuales fueron desarrollados por Garbarino y Lombardo y otros que son desarrollos de distintos grupos de inversionistas.
¿Cómo fue la incursión en el mercado hotelero local?
Venimos a ocupar un espacio en el turismo nacional donde en su momento vimos que había una oportunidad. En los años 90 se empezaron a desarrollar en Uruguay una serie de inversiones hoteleras importantes como hacía mucho no se daba en el país, al influjo principalmente de la ley de promoción de inversiones. Este proceso se aceleró en los últimos años surgiendo establecimientos hoteleros importantes en diferentes puntos del país.
Las inversiones en hoteles antes de los 90 eran en general emprendimientos familiares. La llegada de inversionistas cuyo rubro principal eran otras actividades generó la necesidad de profesionalizar el gerenciamiento. En 2005 las opciones eran, o que el propio grupo inversionista se ocupara (contratando el staff gerencial, y dedicando tiempo al emprendimiento), o darle las llaves de su hotel a una compañía internacional que se dedicara al gerenciamiento del mismo.
Las inversiones en hotelería en Uruguay en general han sido de inversionistas uruguayos, las grandes compañías que han llegado al país han venido a proponer servicios de gerenciamiento o franquicia pero no necesariamente han venido a invertir. Las inversiones han sido mérito de accionistas e inversionistas uruguayos que han apostado a la hotelería a través de un gran impulso de la ley de promoción de inversiones entre otros aspectos puntualmente favorables.
¿Cuál es el diferencial de Sacramento Management?
Las compañías internacionales tienen la dificultad de, al encontrarse con un nuevo mercado tienen que adaptarse entre otras cosas a las coyunturas de la región, y su flexibilidad para los momentos de desafíos importantes que se presenten es muy baja.
Nosotros, con Sacramento Management, encontramos una alternativa de poder implementar un modelo que en EE.UU. está consolidado, pero que aquí en Uruguay es aún novedoso.
Consiste en que nos hacemos cargo de los hoteles a través de un contrato de gerenciamiento o management por el cual asumimos la gestión integral de los establecimientos hoteleros en nombre y representación de los propietarios. Ofrecemos estándares de servicio aggiornados, con tecnología aplicada actualizada a nivel mundial, con el know how para poder administrar esos hoteles.
Somos una compañía local con visión global, lo que le permite a los hoteles contar con un gerenciamiento local que tiene flexibilidad y conoce el mercado, pero con un método de gestión competitivo a nivel internacional.
¿Cómo definen al modelo de gestión?
Es un modelo de gestión flexible, y nuestro foco está en lograr el mayor retorno posible de la inversión para esos inversionistas que apuestan al turismo en Uruguay.
¿Cuál es la fórmula de un buen gerenciamiento hotelero?
Estamos convencidos que la fórmula es tener huéspedes en los hoteles que tengan experiencias inolvidables. Eso lo podemos conseguir si tenemos un grupo de colaboradores que puedan recrear el espíritu de anfitrión adecuado, para que esas personas que llegan a nuestros hoteles se sientan como en su casa.
¿Cuántos colaboradores tiene Sacramento Management?
Tenemos directamente 15 personas en el corporativo donde damos soporte a los diferentes hoteles e indirectamente unas 300 personas con quienes buscamos tener “huéspedes encantados” a través de colaboradores contentos de trabajar con nosotros.
¿Qué tan importante es el equipo?
Nosotros le damos una importancia capital y en la hotelería es esencial porque estamos hablando de servicios y ahí es donde las personas hacen la diferencia. Entendemos que un edificio de un hotel es eso, un edificio, pero nosotros lo que logramos para que sea hotelería es a través de las personas.
Tenemos una política de Gestión del Talento Humano muy presente en todo lo que es la operación del día a día de la compañía. Pensamos que la felicidad en el trabajo es muy importante.
¿Cuántos hoteles están gerenciando actualmente?
Actualmente en el portfolio tenemos 10 hoteles en diferentes destinos (Montevideo, La Paloma, Rivera, Mercedes, Fray Bentos y Colonia) y tenemos la posibilidad en el mediano plazo de incorporar algún hotel más.
¿Cuáles son los principales desafíos de la compañía?
Este año se ha presentado difícil para la industria turística de Uruguay porque el turismo tiene mucho que ver con cómo le vaya a la región (Argentina y Brasil) con respecto a la competitividad.
Flexibilidad y mantener la calidad de nuestros servicios para tener huéspedes felices es uno de los objetivos y desafíos sumado a que que la rentabilidad de nuestros hoteles no sufra.
¿Qué opina de la política de turismo impulsada por el gobierno?
El ministerio de Turismo ha hecho un gran trabajo de promoción, las políticas de turismo en Uruguay son políticas de Estado y tienen continuidad. Se han incorporado una gran variedad de acciones con las cuales estamos alineados y compartimos en líneas generales lo que hace el ministerio.