Saceem se enfoca en consolidar este año los proyectos de Perú y Paraguay (diálogo con Alejandro Ruibal, director de Saceem)

(Por Antonella Echenique) Saceem se está consolidando en un valor de crecimiento del orden de los 400 millones de dólares de venta, ocupando el puesto número 18 entre las empresas constructoras de América. Actualmente, la empresa tiene en ejecución más de 70 proyectos.

“Estamos desde 2017 con presencia internacional pero este año va a ser de consolidación con proyectos importantes tanto en Perú como en Paraguay”, destacó Alejandro Ruibal, director de Saceem y presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) en diálogo con InfoNegocios. 

Alejandro destacó dos proyectos en ejecución en los países mencionados. En Perú, uno de los proyectos es el Colegio Rosa Merino, uno de los 19 colegios incluidos en el marco del proyecto Escuelas Bicentenario.

Por otro lado, en Paraguay, resaltó la Subestación Valenzuela. Esta obra es fundamental para mejorar el servicio eléctrico de cara al próximo verano 2024-2025. La subestación, ejecutada por el Consorcio San José, integrado por Saceem, Ingener y Concret Mix, permitirá una mayor inyección de potencia al Sistema Interconectado Nacional, beneficiando a más de 770.000 usuarios y generando empleo directo para 500 personas.

Mientras que en Uruguay finalizaron las obras de UPM y el ferrocarril, Ruibal no descarta que este año sea de buena actividad con el comienzo de proyectos de agua y saneamiento. "Estamos participando en ambos consorcios con otras empresas, y se espera retomar la actividad en el segundo semestre", afirmó.

En sintonía, sostuvo que Saceem es la empresa número uno de Uruguay y se encuentra entre las 20 más grandes del continente. “Mantener esta posición es todo un desafío, pero podemos decir que estamos bien posicionados. Hemos experimentado un crecimiento constante en los últimos diez años”, afirmó. 

En términos de innovación y tecnología, Ruibal indicó que,“estamos incursionando en la industria de los datacenters en Uruguay, lo cual consideramos un sector prometedor. Además, tenemos un grupo dedicado a la innovación que está explorando cómo aplicar la inteligencia artificial en diversos sectores de la empresa”, señaló.

Agregó que, no descartan la opción de ampliar su alcance a otros países más adelante. No obstante, por ahora, están enfocados en consolidar su posición en Perú y Paraguay.

En materia de sustentabilidad, Alejandro indicó que están certificados en la norma ISO 14001 y mantienen una política de sustentabilidad para Saceem y las empresas asociadas a la CCU. “Participamos activamente en proyectos, como el de agua potable y saneamiento, desde su concepción hasta la ejecución, beneficiando tanto a nuestra empresa como a la sociedad en general”, remarcó.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.