RUA se expande y tendrá su propio CoWork en 2019 (invertirá US$ 250.000)

(Por Santiago Magni) RUA Asistencia, empresa que empezó con servicios de auxilio vehicular, y que a partir de 2010 cambió el foco del negocio al incorporar asistencias y el call center, en 2019 tendrá un edificio de casi 1.000 m², donde habrá un CoWork, 8 salas de reuniones y más de 10 oficinas.

“El nuevo edificio nos permite pasar de 300 m², que teníamos en la sede anterior, a 1.000 m², tendremos 8 salas de reuniones, donde se incluye un CoWork que tendrá otro nombre, pero será parte del grupo RUA, y tendremos más de 10 oficinas y espacios comunes”, contó a InfoNegocios Diego Sayanes, Director de RUA Asistencia.  

“La inversión será cerca de US$ 250.000, y va de la mano con que la compañía viene creciendo cerca de un 30% en 2018, incorporando nuevos clientes y personal, el año pasado tuvimos una incorporación promedio de seis personas por mes”, agregó.

La mudanza va de la mano con un cambio de ambiente e imagen para sus trabajadores. “Estuvo el graffitero uruguayo Galino haciendo la decoración de las oficinas y la empresa Contract, que hizo el diseño de todo el edificio, como paredes, vidrios y demás”, explicó Sayanes.

“La empresa apunta cada vez más a brindar soluciones tecnológicas y eso va de la mano de una transformación de servicios y soluciones de tipo tecnológico”, agregó.

Al tener trabajadores con un promedio de 23 o 24 años la apuesta es a que mantengan sus estudios y trabajan en un ambiente laboral que los impulse a asistir. “Ellos no ven como que están trabajando, porque la pasan muy bien, hacen actividades fuera de acá, por eso vimos necesario un playroom para que tengan sus momentos de reunión, eso será en planta baja”, señaló por su parte Tatiana Larrosa, gerente de administración y finanzas de RUA Asistencia.

“La empresa dejó de ser un prestador de servicios, para pasar a ser un aliado estratégico de negocios de nuestros clientes, para incorporar servicios de mayor calidad y crecer de la mano de RUA”, concluyó Sayanes.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.